Recordando a mi padre fallecido

Escrito por
4 min de lectura

A veces, aunque alguien ya no esté con nosotros, se queda muy fuerte en nuestros recuerdos. El recordar a un padre fallecido hace que sus palabras, su cariño y las experiencias vivan en nosotros. En este artículo buscamos recordar a esa persona tan especial y superar su partida de forma sana y funcional para lograr el bienestar.

Recordando a mi padre fallecido
Recordando a mi padre fallecido

Cómo afrontar la muerte de un padre

Entender y aceptar la muerte de un padre es un proceso profundamente doloroso. La pérdida de una figura de apego conlleva la pérdida de una base de seguridad muy importante. Las fases del duelo por la muerte de un padre nos ayudar a transitar entre las emociones y el dolor, adaptarse a un mundo en el que tu padre ya no está.

Empezando por la negación, esta tiene una función protectora ante el dolor, el enfado está relacionado con la búsqueda de culpables y/o explicaciones, la negociación, puede asumirse poco a poco la muerte a través de acuerdos internos, la depresión, esto es necesario para entrar en contacto con el dolor y, por último, la aceptación, aquí entendemos e integramos la realidad de la pérdida.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Te recomendamos leer «El profundo significado de la melancolía», para que obtengas más información.

Recordando a mi padre fallecido

Recordar a un padre fallecido de manera funcional y saludable implica integrar su ausencia en tu vida sin que el dolor te paralice. Aquí te presentamos algunas formas de hacerlo:

Honra su memoria activamente: puedes crear un espacio para que lo recuerdes y te conectes con él, también para que puedas visitarlo cuando sientas la necesidad de cercanía. Celebra sus fechas significativas, cocina su plato favorito o visita algún lugar especial.

Comparte sus historias: habla de él con tus personas cercanas, contar anécdotas mantiene viva su memoria, escribe sobre él, esto puede ayudarte a procesar tus sentimientos y mantener una conexión emocional.

Integra el duelo de forma saludable: permítete sentir y no reprimir tus emociones, permítete experimentarlos sin juzgarte. Busca apoyo, hablar con amigos o con un terapeuta puede ayudarte a aliviar la carga. Cuida de ti mismo, el dolor puede afectar tu salud física y mental. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio.

Recordando a mi padre fallecido

Lo que no es funcional ni saludable

Idealizarlo en exceso: recordarlo de manera perfecta puede generar sentimientos de culpa o insuficiencia.

Evitar el tema por completo:  bloquear los recuerdos puede dificultar el proceso de duelo y generar malestar a largo plazo

Comparar tu duelo con el de otros: no hay formas correctas de sentir y cada persona vive el duelo de manera diferente.

Usar mecanismos de afrontamiento dañinos: recurrir al alcohol, drogas u otras conductas poco saludables para evitar el dolor solo traerá más problemas.

Recordar a tu padre fallecido es un acto de amor continuo. Permítete hacerlo de una manera que te brinde consuelo y te ayude a seguir adelante con su amor como guía. Si sientes que el dolor te supera o dificulta tu vida diaria, no dudes en buscar ayuda profesional.

Frases para recordar a mi padre fallecido

  •   «Tu recuerdo es la luz que guía mis pasos cada día.»
  •   «Aunque no estés a mi lado, tu amor vive en mi corazón.»
  •   «Cada logro, cada alegría, te la dedico, papá.»
  •   «El tiempo no borra tu huella, solo la hace más profunda en mi alma.»
  •   «En cada estrella que brilla, veo un reflejo de tu amor eterno.»
  •   «Tu legado de amor y bondad sigue vivo en mí.»
  •   «Gracias por ser mi faro, mi guía, mi todo.»
  •   «Te extraño hoy y siempre, papá.»
  •   «Aunque el vacío es grande, los recuerdos felices son mi mayor tesoro.»
  •   «Sé que desde donde estás, me sigues cuidando.»

Las frases para recordarlo pueden ayudarte a ir transitando el duelo, también te ayuda a validar y normalizar sentimientos, pueden ofrecerte consuelo y esperanza, también te facilitan la expresión de emociones difíciles, pueden conectarte con las experiencias de otros y sobre todo honran la memoria de tu ser querido.

Recordando a mi padre fallecido

Conclusión

En definitiva, recordar a tu padre fallecido no se trata de aferrarse melancólicamente al pasado, sino de mantener viva su esencia en el presente. Es un acto de amor continuo que se manifiesta en la evocación de sus enseñanzas, la celebración de sus legados y la transmisión de sus valores. Al honrar su vida a través del recuerdo funcional y saludable, no solo mantenemos viva su historia, sino que también enriqueces la tuya, encontrando así consuelo y significado en el amor que perdura más allá del tiempo y la distancia.

En Mente Sana están los profesionales a tu disposición para ayudarte, es por ello que te ofrecemos una sesión gratuita de terapia online, totalmente confidencial y desde la comodidad de tu hogar, para brindarte la seguridad y confianza necesaria para iniciar. Agenda tu primera sesión de terapia online gratis, sólo tú puedes dar el primer paso.

Referencia

Isabel Reoyo, Cómo superar la muerte de un padre.

786 vistas
El duelo es único para cada persona. No hay un cronograma fijo. Puede durar meses o incluso años, evolucionando con el tiempo.
El dolor no desaparece por completo, pero con el tiempo puede volverse menos intenso y más llevadero. Permítete sentir, busca apoyo y cuida de ti mismo.
Sí, una amplia gama de emociones es normales en el duelo. No te juzgues por lo que sientes.
? La intensidad de la ausencia disminuirá gradualmente, pero el amor y el recuerdo permanecerán.
? Hay muchas maneras: compartir historias, crear rituales, apoyar causas que les importaban, o simplemente mantenerlos en tus pensamientos.

Comparte este artículo:

Picture of Ronysmar Rodriguez
Ronysmar Rodriguez
Licenciada en Psicología clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, ansiedad y terapia de pareja. Enfoque en terapia cognitivo-conductual. FPV Nro: 10.247, con mas de 9 años de experiencia. Mis habilidades van arraigadas en principios y valores positivos, contando con resolución de problemas, comunicación asertiva, compromiso y responsabilidad en tareas y metas, discernimiento e intuición con sentimientos y emociones permitiendo así trasformar e impactar de manera positiva en la vida de mis pacientes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0