Interrumpir el embarazo sigue siendo un tema de controversial, tabú y discusiones. Incluso si se lleva a legalidad o se estudian los motivos por los cuales una persona decide interrumpir el embarazo, la mayoría de su círculo solo le juzgará.
En la mayoría de los casos se juzga desde la ignorancia, la poca empatía e incluso la religión. La toma de decisión para interrumpir un embarazo puede ser abrumadora y los motivos no son entendidos, aunque sea para salvar la vida de una persona.
Es entendible que este tema sea controvertido y que existan dudas como ¿Cuándo puedo interrumpir el embarazo? ¿Cuáles son los motivos? ¿Cuáles son las consecuencias?
Aquí trataremos ese tema con la seriedad, profesionalismo y empatía que merece. Quédate solo un momento.

¿Qué es la interrupción voluntaria del embarazo?
Es un procedimiento para interrumpir el embarazo a solicitud de la mujer. Se considera un derecho y un procedimiento médico que se puede realizar en diferentes etapas del embarazo, dependiendo siempre de la legislación de cada país.
En España se puede interrumpir el embarazo a partir de la semana 14 de gestación, después de este plazo se puede interrumpir el embarazo con ciertas circunstancias, tomando en cuenta el riesgo para la salud de la mujer o anomalías fetales graves.
No se debe confundir el interrumpir el embarazo de manera voluntaria a un aborto espontáneo que ocurre por problemas relacionados con la salud y antes de las 20 semanas.
Es importante entender que interrumpir el embarazo de manera voluntaria es una decisión profundamente personal y autónoma que puede surgir de diversas circunstancias y razones. No es una decisión que se toma a la ligera o por capricho.
Es una experiencia que muchas personas pueden vivir. También es fundamental reconocer que la legalidad de interrumpir el embarazo varía según el país y en algunos casos existen causales específicas que permiten o no su realización.
Si estás pasando por un momento de pérdida, has tenido un aborto espontáneo y sientes que no estás gestionando la situación, no dudes en buscar ayuda psicológica. La pérdida espontánea también es un proceso de duelo válido. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.
Te puede interesar: El Trastorno Disfórico Premenstrual: Un velo que afecta a muchas mujeres

Razones para considerar interrumpir el embarazo
Las razones para considerar interrumpir el embarazo voluntario pueden ser diversas y, como se ha dicho, muchas veces puede ser poco comprendida. Es imperativo entender que esta perspectiva se debe comprender y no juzgar.
Es fundamental que las mujeres e incluso familiares tengan acceso a esta información, ya que las redes de apoyo en este caso son tan fundamentales e importantes; pueden hacer que el proceso y la toma de decisión no sean tan abrumadoras.
Aquí algunas razones que pueden considerar antes de interrumpir el embarazo:
- Inviabilidad fetal: algunos problemas graves en el desarrollo fetal pueden hacer que el embarazo sea inviable, causando sufrimiento tanto al feto como a la madre y debido a eso se toma la decisión.
- Salud de la madre: un embarazo puede poner en riesgo la vida o la salud de la madre, bien sea por condiciones preexistentes o complicaciones que se presentan en el embarazo. En estos casos, la interrupción voluntaria del embarazo es necesaria para proteger el bienestar físico y mental.
- Embarazos no deseados por violación o incesto: el embarazo no deseado por una violencia sexual o por incesto puede ser extremadamente traumático para la persona. Interrumpir el embarazo puede ser una opción viable para evitar un daño emocional a largo plazo.
- Circunstancias personales: no sentirse preparada/o para ejercer la maternidad/paternidad y esta decisión puede ser juzgada duramente. Sus objetivos de vida, situación o edad; son limitantes personales.
- Problemas socioeconómicos: la falta de recursos económicos, viviendo o apoyo familiar, puede dificultar el cuidado de un niño. Considerar interrumpir el embarazo es una opción que evita situaciones de riesgo.
- Apoyo emocional: es importante que la mujer tenga acceso al apoyo emocional y psicológico durante este proceso.
- Problemas de relación: falta de apoyo de la pareja, relación inestable o situación de violencia intrafamiliar.
- Autonomía: la decisión final sobre interrumpir el embarazo es tomada por la mujer de forma autónoma, sin presiones externas.
Interrumpir el embarazo es una decisión compleja que debe ser tomada por la mujer en función de las circunstancias individuales. Es imperativo tener acceso a información, apoyo y servicios de salud.
Si sientes que quieres interrumpir tu embarazo por las razones que tú consideres, pero te cuesta tomar la decisión y no cuentas con una red de apoyo tan establecida, no dudes en contactar con ayuda de un profesional. La terapia psicológica te puede ayudar a la toma de decisiones y acompañamiento en el proceso. Contáctanos y pide hoy mismo una sesión.

Emociones en el proceso
Como se ha mencionado en líneas anteriores, tomar la decisión de interrumpir el embarazo no es algo aleatorio, o los motivos no lo son. Es una decisión que se medita, pero que siempre será autónoma.
En esta decisión se puede presentar una serie de emociones, las cuales son totalmente lícitas. No existe una reacción correcta.
Antes de interrumpir el embarazo, puedes presentar estas emociones.
- Ansiedad.
- Miedo.
- Confusión.
- Tristeza.
- Sentimientos de ambivalencia por lo confuso de la situación.
- Alivio ante la posibilidad de una solución.
Estas emociones son válidas en este proceso y, aunque la decisión está siendo totalmente meditada, no significa que no sientan ansiedad, miedo o ambivalencia. Después de tomar la decisión, también se presentan emociones, tales como:
- Alivio: se presenta cuando la decisión de interrumpir el embarazo fue difícil pero necesaria para la persona.
- Tristeza y duelo: es normal experimentar una sensación de pérdida, aunque la decisión haya sido consciente, puede existir un duelo por lo que pudo haber sido.
- Culpa o remordimiento: especialmente si existen conflictos con valores personales, aunque es menos frecuente en contextos sociales donde existen menos estigmas.
- Ansiedad o estrés: el procedimiento puede llevar a síntomas ansiosos, por la recuperación o por el secreto si llegase a existir.
Es importante entender que, si la persona tiene un antecedente en bienestar mental como la depresión o ansiedad, estas condiciones pueden verse afectadas y tener un impacto significativo en la vida.
Cada persona experimenta el proceso de manera única, no existen dos experiencias iguales. Las emociones que se presentan también van en conjunto con el proceso de la toma de decisión.
Lleva un proceso de reflexión donde en ocasiones buscan ayuda de amigos, familiares o pareja para poder tomar la decisión y transitar por ella. Interrumpir el embarazo no es una decisión aleatoria, tiene sus motivos, tiene autonomía y es una decisión libre de presiones externas.
Apoyo psicológico
El acompañamiento psicológico es vital en la decisión de interrumpir el embarazo, puede ser útil para procesar las emociones, validar sentimientos y desarrollar estrategias de afrontamiento.
Los tipos de apoyo que te puede brindar la terapia psicológica son:
- Asesoramiento pre interrupción voluntaria del embarazo: para ayudar a tomar decisiones informadas, explorar y transitar las emociones.
- Acompañamiento post interrupción voluntaria del embarazo: para procesar las emociones, el proceso de duelo o cualquier situación difícil que surja.
- Terapia individual o de pareja: en ocasiones la situación puede afectar las relaciones o el bienestar general.
- Estrategias de autocuidado: como el mindfulness, ejercicio, apoyo social y actividades de gusto.
Es importante que la educación sexual no se deje solo de la mano académica, la educación sexual proviene también de casa y la sexualidad debe dejar de ser un tabú cuando se esté preparado.

Conclusiones
Interrumpir el embarazo, aunque pueda ser legal en muchas regiones, se sigue juzgando, como se ha mencionado reiteradas veces, no es una decisión que se toma a la ligera o por caprichos. Existen múltiples motivos y todos válidos por los que una mujer decide interrumpir el embarazo. En este ámbito se debe ser amable, empático y respetuoso. Aunque tú nunca hayas pensado en interrumpir tu embarazo, aunque consideres que jamás tomarías esa decisión, no implica que otras personas no deban hacerlo.
Referencia
Junta de Andalucía. (n.d.). Información general de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) –