Crometofobia: obsesión con no gastar dinero

Escrito por
5 min de lectura
crometofobia
crometofobia

Aunque la idea de temer al dinero pueda parecer contradictoria, es una sociedad que lo valora tan altamente, la crometofobia es una fobia específica y genuina que puede manifestarse de diversas maneras, afectando significativamente la vida de quien las padecen. Desde la evitación extrema de transacciones financieras hasta la angustia paralizante ante mera mención de temas monetarios. En el presente artículo, exploraremos en profundidad la crometofobia, desglosando sus posibles orígenes, sus diversas manifestaciones sintomáticas y las estrategias que usa una persona que no quiere gastar dinero o mal gastar, fomentando una mayor compresión y empatía hacia aquellos cuya relación con el dinero está marcada por el temor y a la aversión.

¿Qué es crometofobia?

  • Se define como obsesión con no gastar dinero, se refiere al miedo o aversión irracional al dinero, es una fobia poco estudiada y no muy común en la literatura científica. (Conoce más sobre otras fobias aquí).
  • Se considera una fobia específica, si es que se confirma su existencia.
  • La persona con crometofobia puede experimentar ansiedad severa, evitando situaciones que no involucren transacciones financieras, gastar dinero, o mal gastarlo.

¿Qué implica tener obsesión con no gastar dinero?

  1. Miedo al gasto: La crometofobia no se trata de ser ahorrativa o frugal, sino de un miedo paralizante a mal gastar el dinero, incluso en necesidades básicas.
  2. Evitación: Las personas con crometofobia pueden evitar lugares donde se maneja dinero, como bancos o cajeros automáticos, y pueden negarse a realizar pagos.
  3. Ansiedad: El solo pensamiento de gastar dinero puede desencadenar síntomas de ansiedad, como taquicardia, dificultad para respirar o náuseas.
  4. Interferencia en la vida diaria: La crometofobia puede dificultar la realización de compras, el pago de facturas y otras actividades cotidianas que requieren el uso de dinero.
  5. Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Síntomas físicos de la crometofobia

  • Taquicardia: aumento de la frecuencia cardiaca, a menudo acompañado de sensación de palpitaciones.
  • Sudoración: Sudoración excesiva, especialmente en las palmas de las manos y la frente.
  • Dificultad para respirar: sensación de falta de aire o ahogo.
  • Náuseas y mareos: Malestar estomacal y sensación de vértigo o aturdimiento.
  • Escalofríos y temblores: Sensación de frío y temblores incontrolables.

Síntomas  psicológicos de la crometofobia

  • Ansiedad y pánico: Obsesión con no gastar dinero hace que las personas tengan un miedo intenso y abrumador ante la idea de gastar o manejar dinero.
  • Pensamientos obsesivos: Preocupación constante y repetitiva por el dinero, la pérdida de dinero o la falta de recursos.
  • Evitación: Rechazo a situaciones que impliquen el uso o manejo de dinero, como salir a comprar, pagar facturas o realizar transacciones bancarias, todo aquello que implique gastar dinero.
  • Pensamientos negativos: Creencias irracionales de que el dinero tiene miedo, y sus consecuencias, como la ruina financiera o la pérdida de control.
  • Impacto en las relaciones: Dificultad para relacionarse con otros debido a la evitación de actividades sociales que impliquen mal gastar el dinero.
  • Impacto en la toma de decisiones: Dificultad para tomar decisiones financieras, incluso las necesarias por el miedo a gastar dinero.

Causas sobre la obsesión con no gastar el dinero

  • Como toda fobia puede surgir de la asociación de expresiones negativas con el objeto temido.
  • La crometofobia puede originarse por situaciones adversas en las que el dinero estuvo involucrado, llevando a percibir como malévolo o a desarrollar una relación de nerviosismo en inseguridad.
  • La necesidad de dinero en una sociedad regida por el principio de escasez  ya es fuente de ansiedad, lo que puede llevar a enfocarse más en el control del dinero que en disfrutar de lo que se posee.

La relación entré el dinero y la vida financiera

  • El dinero y el bienestar: Aunque el dinero no garantiza la felicidad, sí puede proporcionar tranquilidad, pero su mala gestión es una fuente potencial de problemas, y puede llegar a generar obsesión con no gastar dinero.
  • Impacto de las emociones en la finanzas: Si no saben gestionar las finanzas, las emociones (miedo, euforia) pueden llevar decisiones precipitadas y erróneas, resultando en pérdidas de dinero o falta de rentabilidad de los ahorros.
  • Importancia de la planificación financiera: Una buena planificación financiera es crucial para evitar estos problemas.
  • Rol del asesor financiero: Contar con un asesor financiero profesional es beneficioso para obtener orientación experta y tomar decisiones económicas inteligentes que repercutan positivamente en el bienestar a corto, medio y largo plazo.
  • Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿Qué puedo hacer si tengo miedo a gastar dinero?

  • Busca ayuda profesional: Si tienes crometofobia un terapeuta especializado en fobias puede ayudarte a identificar las causas de tu miedo y desarrollar estrategias para superarlo. La terapia cognitiva conductual es un enfoque común para tratar fobias. (conoce más sobre las terapias aquí).
  • Exponerse gradualmente al miedo: Bajo la supervisión de un profesional, puede comenzar a exponerte a situaciones que te generen ansiedad, como gastar pequeñas cantidades de dinero o hablar sobre temas financieros, la exposición gradual puede ayudarte a reducir tu miedo y sentirte más cómodo con el dinero.
  • Educa tus finanzas: Aprender sobre finanzas personales puede ayudarte a perder el miedo a gastar dinero y comprender mejor cómo funciona el dinero y a tomar decisiones más informadas.
  • Redes de apoyo: Habla con amigos, familiares o grupos de apoyo sobre tus preocupaciones financieras. El apoyo social puede ayudarte a sentirte menos solo y recibir el apoyo emocional que necesitas para superar la crometofobia.
  • Técnicas de relajación: La respiración profunda, la relajación muscular progresiva o el yoga pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con la crometofobia.

Conclusión

Superar la crometofobia requiere un enfoque multifacético que, idealmente, debe iniciarse con la orientación de un profesional de la salud mental. En conjunto con la terapia, estrategias como la exposición gradual al dinero, el apoyo social y la educación financiera y la práctica de técnicas de relajación (conoce sobre más técnicas de relajación aquí). Pueden ser herramientas valiosas. Al final, el objetivo es transformar una relación de miedo y ansiedad con el dinero de una comprensión y control, permitiendo una gestión financiera inteligente, una vida más plena y libre de temores injustificados.

Referencia

La mente es maravillosa (23/03/2024) Crometofobia: síntomas, causas y tratamiento.

Psicologia y mente (18/06/2021) Crometofobia, síntomas, causas y tratamiento.

Wellat (sin fecha) Crometofobia: El miedo racional a gastar dinero. Recuperado

13 vistas
Trastorno psicológico que se caracteriza por un miedo intenso a irracional al dinero y gastarlo
Una persona con crometofobia experimenta un miedo intenso al dinero, que puede manifestarse como temor a gastarlo, tocarlo o incluso verlo.
Usualmente está relacionado con un evento traumático con el dinero, como un robo o una pérdida financiera importante, puede desencadenar la crometofobia.

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0