Las personas narcisistas en pareja pueden ser más comunes de lo que parece y no habla de que todos los hombres o incluso mujeres sean narcisistas en la pareja, como se ha estado viendo en redes sociales, tampoco que se invalide lo que las víctimas de un maltrato puedan vivir.
Las personas narcisistas en pareja pueden tener un impacto significativo para quien se presenta el maltrato o la manipulación. En este artículo trataremos de abordar los puntos importantes sobre cómo que es el narcisismo, cuáles son las señales y características de personas narcisistas en pareja.

¿Qué es el narcisismo?
Se entiende por un patrón de grandiosidad, una necesidad excesiva de admiración y una marcada falta de empatía.
El narcisismo en su forma más extrema, como lo es el trastorno de la personalidad narcisista, puede ser problemático tanto para el individuo como para su entorno, teniendo grandes consecuencias en las relaciones de pareja, profesionales y sociales.
A menudo las personas narcisistas en pareja o en cualquier contexto no reconocen que su comportamiento está siendo un problema o se resisten muchas veces a buscar ayuda, ya que pueden ver sus características como beneficiosas para lograr objetivos personales o profesionales.
Es importante entender que pueden existir rasgos narcisistas, los cuales muchas personas pueden manifestar, presentando algunas características como la grandiosidad o la necesidad de admiración. Por otro lado, el trastorno de la personalidad narcisista es un diagnóstico clínico más severo con un sentido exagerado de egocentrismo, preocupación extrema por sí misma y nula empatía por las personas.
Las personas narcisistas en pareja o en cualquier entorno tienen una máscara. Por llamarlo así, esta hace referencia a la imagen idealizada que construyen y transmiten a su entorno para poder ocultar la verdadera vulnerabilidad y baja autoestima. Esta máscara les permite mantener una apariencia de superioridad y encanto para poder manipular el entorno
Si sientes que estás en una relación donde tu pareja constantemente te manipula y te invalida, no dudes en contactar con ayuda profesional. La terapia puede ser una gran herramienta para dar fin a las relaciones abusivas. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.
Te puede interesar: Narcisista en el amor: una combinación fatal

Características de personas narcisistas en pareja
Es importante saber reconocer cuáles son las características que se pueden presentar en una relación de este tipo, debido al buen manejo de imagen que puede presentar la persona narcisista puede confundirse en ocasiones con características de la personalidad o cuidado extremo en la relación o con celos.
Cuando las personas narcisistas en pareja quieren manipular, suelen usar estrategias como gaslighting o love bombing para poder mantener el control sobre la relación. De igual forma, puede castigar a la pareja cuando no obtiene un beneficio o por puras motivaciones egoístas.
Aquí algunas características que se pueden presentar en personas narcisistas en pareja.
- Love bombing: al inicio puede ser encantador, atento y parecer la pareja perfecta para así poder deslumbrar a la otra persona.
- Falta de empatía: la incapacidad o dificultad para reconocer y comprender las necesidades y sentimientos de su pareja.
- Necesidad de admiración y validación: existe principalmente para alimentar su ego y constantemente busca atención y elogios.
- Grandiosidad: la creencia de ser especial y merecedores de un trato preferencial, esperando siempre que sus deseos y necesidades sean siempre de prioridad.
- Manipulación y control: tácticas como la “luz de gas”, responsabilizar a la otra persona y controlar a la pareja, haciendo así que dude de su propia realidad.
- Explotación interpersonal: usa a los demás para sus propios fines, sin considerar las emociones del otro.
- Devaluación y descarte: una vez que la pareja está “enganchada”, la persona narcisista puede iniciar a menospreciar, criticar y eventualmente descartar a la persona cuando sienta que no sirve para sus propósitos.
- Reacción a la crítica: son extremadamente sensibles a la crítica y pueden reaccionar con desprecio, ira o proyectar la culpa al otro.
- Posesividad: los celos están presentes, pueden ser muy controladores y aislar a su pareja de amigos y familiares.
Es importante tener en consideración que, estas características o rasgos no implican necesariamente la presencia de un trastorno de personalidad narcisista. Estas características sí pueden afectar significativamente la relación, sobre todo cuando son constantes.
Si sientes que estás en una relación abusiva y no sabes cómo salir de ella, puedes acudir a terapia psicológica. La terapia te puede ayudar a establecer límites y gestionar la desregulación emocional que este tipo de relaciones y personas pueden ocasionar. Contáctanos y agenda ya mismo tu primera sesión y es completamente gratuita.

El impacto psicológico
La relación con personas narcisistas en pareja suele tener graves consecuencias emocionales y psicológicas. Como se ha mencionado, estas relaciones se caracterizan por la manipulación, el control y la falta de empatía.
- Baja autoestima: las constantes críticas pueden mermar la autoestima de la pareja, haciendo así que se sienta insegura y con dudas sobre su valía.
- Ansiedad y depresión: el estrés constante puede provocar ansiedad, depresión y, en ocasiones trastorno de estrés postraumático.
- Desgaste emocional: la manipulación, la falta de empatía y la búsqueda de admiración pueden llevar a que la otra persona se sienta desgastada de la relación y de las emociones.
- Aislamiento social: la pareja puede sentirse sola y desconectada de su red. De igual manera, las personas narcisistas en pareja a menudo intentan aislar a sus parejas de amigos y familiares.
- Dificultad para establecer relaciones saludables: la experiencia puede hacer que se establezcan patrones de desconfianza y la formación de relaciones futuras.
Es importante reconocer las señales, buscar apoyo y tomar las medidas para proteger su propio bienestar emocional.
Estrategias para confrontar una relación
Es crucial saber reconocer los patrones, así como también reconocer que se está en una relación con una persona narcisista.
Es fundamental recordar que en este proceso puedes contar con redes de apoyo y también con ayuda profesional. Puedes tomar en consideración las siguientes estrategias.
- Reconocer la situación: el primer paso es identificar el patrón y aceptar que no es tu culpa y que rara vez el narcisista modifica su comportamiento. Reconocer que estás en una relación disfuncional y tienes comportamientos que te hacen daño.
- Buscar apoyo: comparte tus sentimientos y experiencias con amigos, familiares o profesionales. El apoyo es crucial.
- Establece límites: es importante comunicar las necesidades y límites de forma consistente.
- Crea un plan de seguridad: si la situación es peligrosa, prepara un plan de seguridad, considera buscar ayuda profesional para guiarte en el proceso.
- Contacto cero: una vez tomada la decisión, corta todo tipo de comunicación. Eso incluye redes sociales, teléfono y cualquier otro medio de contacto.
- Reconstruye tu autoestima: trabaja en recuperar tu confianza y valorarte. Así como recuperar la identidad.
- Prioriza el autocuidado: fomenta actividades que refuercen tu autoestima, como actividades físicas, pintar, hacer cerámica o cualquier hobby de tu preferencia.
Es importante tomar en cuenta que razonar con una persona narcisista no tiene los resultados más favorables, ya que no entenderán tu dolor ni cambiarán el comportamiento cuando lo pidas. Confía en la decisión que has tomado, la situación no es tu culpa, aunque te lo haga creer.

Conclusiones
Como se ha mencionado, las personas narcisistas en pareja pueden tener un impacto significativo en la vida, pueden cambiar considerablemente tus creencias, valores y autoestima. Muchas veces se dice que “a la primera señal me iría”, pero no es sencillo cuando se está en una relación que consideras idílica.
Externamente, puede ser muy sencillo juzgar una relación de este tipo, pero las señales no se reconocen a primera vista debido al manejo de imagen.
Referencias