Entendiendo la separación vs divorcio

Escrito por
6 min de lectura

Entender las diferencias entre separación vs divorcio puede ser vital, ya que ayuda a poder transitar las emociones. La separación vs divorcio tiene diferencias entre ellas y tiene un impacto distinto tanto en las personas involucradas en la relación como para el entorno, como es en el caso de los hijos.

No es lo mismo una separación que un divorcio, porque puede suceder que, las relaciones estén en puntos distintos o tal vez sin la necesidad del casamiento. En este artículo abordaremos lo que es separación vs divorcio, así como también el impacto psicológico que puede generar.

Separación vs divorcio
Separación vs divorcio

Separación vs divorcio

Se debe entender que, tanto la separación de cuerpos, como el divorcio, son eventos legales, pero la ruptura de una relación de pareja es un proceso emocional que comienza muchísimo antes del papel firmado y continúa aún después del trámite legal.

Tanto la separación como el divorcio generan acontecimientos estresantes. Entre las diferencias sobre separación vs divorcio existen marcos legales, pero, como se ha mencionado en el contexto emocional, puede que no exista una diferencia, ya que ambos transitan un proceso de duelo por separación.

Existen diferencias entre separación vs divorcio, pero primero destacaremos qué significa cada proceso y sus características.

Te puede interesar: Miedo al compromiso: Comprenderlo y abordarlo

Diferencias claves entre separación vs divorcio

Como se ha mencionado, ambos son el fin de una relación, ambos transitan un proceso de duelo, existen cambios emocionales y psicológicos. Aquí entenderemos un poco la diferencia entre ellas y sus características.

  • Separación

También se puede referir a ello como separación de cuerpos, aunque en ocasiones legalmente siguen casados, emocionalmente puede existir un distanciamiento. La separación en una pareja supone la interrupción de la historia de vida de cada uno. En la separación vs divorcio, lo que caracteriza la separación es que se refiere al cese de la convivencia y la interrupción de la vida en común.

La separación puede sostenerse como un proceso legal con consecuencias jurídicas o simplemente el fin de la convivencia sin intervención judicial, también conocido como separación de cuerpos o separación de hecho.

  • Divorcio

Este representa el cierre definitivo tanto del vínculo matrimonial como el emocional. Este se entiende como un proceso complejo y doloroso que implica la disolución legal del matrimonio. Este proceso también tiene implicaciones a nivel familiar, social y económico.

Pero también comprende un proceso emocional profundo que puede generar sentimientos como duelo, tristeza, culpa, ira y, en algunos casos, según sea la relación, alivio.

Entre la separación vs divorcio implican procesos de pérdida, no solo de la pareja, sino del proyecto de vida en común, las fantasías y las expectativas del futuro. Ambos implican ajustes emocionales significativos, aunque en el divorcio, al disolver el vínculo matrimonial, puede generar un impacto emocional más profundo.

Por otro lado, la separación suspende la convivencia, pero no rompe el lazo legal del matrimonio, permitiendo la posibilidad de reconciliación o eventualmente un divorcio.

El duelo de la separación vs divorcio

Como se ha mencionado en líneas anteriores, la separación vs divorcio son situaciones que desencadenan un proceso de duelo psicológico en las personas involucradas, familiares de cada individuo, así como también los hijos, este proceso de duelo es similar al que se experimenta ante la pérdida de un ser querido.

Aunque son trámites distintos, ambas situaciones, sin embargo, generan una serie de pérdidas emocionales, como la pérdida de compañía, apoyo, planes compartidos y esperanza por un futuro que ha sido elaborado a través del tiempo de relación.

La ruptura también es un proceso de duelo, bien sea la separación de cuerpo como el divorcio. Incluye emociones como negación, ira, negociación, tristeza o aceptación. En el proceso de duelo por separación vs divorcio, el proceso de duelo se debe transitar y tratar de reintegrar las actividades.

Este proceso emocional no es lineal, para cada separación es distinto, tiene que ver con la gestión emocional y los motivos por los cuales se ha terminado la relación.

Aquí están algunas características o situaciones por las cuales se puede transitar en el duelo de separación o divorcio.

Pérdidas múltiples, más allá de la pareja, también se pueden perder:

  • La identidad de casado/a.
  • La rutina y el hogar compartido en el tiempo de relación.
  • La seguridad económica, aunque esto no es en todas las relaciones, en muchos casos sí ocurre por acuerdo mutuo.
  • Pérdida del círculo social en común.
  • Pérdida sobre las fantasías y expectativas sobre el futuro.

Las emociones comunes, como se menciona, pueden variar según la gestión emocional de cada individuo.

  • Tristeza profunda.
  • Ira.
  • Resentimiento.
  • Culpa.
  • Vergüenza.
  • Ansiedad.
  • Miedo a la soledad.
  • Alivio, cuando es una relación que querían terminar hace mucho tiempo.
  • Desesperanza.

Se debe considerar que, existen factores que pueden influir en el proceso de duelo por separación vs divorcio. Tales factores son:

  • Quien tomó la decisión: si fue mutua o unilateral, si hubo infidelidad, abuso, entre otras cosas.
  • Presencia de hijos: puede añadir complejidad de gestionar la separación debido a cómo lo gestionarán los hijos.
  • Red de apoyo social y familiar: esto puede aumentar el peso del proceso cuando no existe una red de apoyo adecuada.
  • Historia personal de afrontamiento: para ambas partes es importante tener en cuenta cómo es la forma de gestionar las emociones y afrontar las situaciones, lo cual, según sea la situación, puede ser una ventaja o una desventaja.

Impacto en los hijos

La separación o el divorcio, más allá de afectar a las dos personas involucradas en la relación, también puede afectar su contexto más cercano, en este caso los hijos.

Es importante tomar en consideración la presencia de ellos y cómo puede impactar una separación.

  • Los hijos no se divorcian de los padres: el divorcio no es de los hijos o familia, es de la pareja o entre ellos. Los roles de maternidad y paternidad siguen existiendo y deben permanecer.
  • Reacciones comunes en niños: según sea la edad en la que se encuentren, las reacciones pueden ser distintas, por las edades y por las personas en sí. Tener problemas de regresión, problemas de conducta, así como tristeza o ira.
  • Evitar instrumentalizar a los hijos: es importante no usarlos como mensajeros, confidentes o armas contra la otra parte.
  • Co-parentalidad: debe existir una relación de padres colaborativos y respetuosos. Es relevante incluir y considerar la custodia y régimen de visitas cuando sea necesario, así como la patria potestad y toma de decisiones importantes.

Se debe comprender que, aunque es importante, los propios sentimientos de quienes se separan en dicha separación no están solos; debe permanecer un equilibrio entre separar la relación de los hijos con los padres, pero también saber acompañar.

Estrategias para aplicar

Pueden existir pequeñas estrategias que puedes aplicar si ya estás pasando por un proceso de separación o divorcio. Estos pasos te ayudarán a ir gestionando las emociones por las que pueden transitar.

  • Validación emocional: es importante permitirse sentir y expresar las emociones sin ningún tipo de juicio.
  • Autocuidado: promover el cuidado tanto mental, emocional como físico es de vital importancia. Bien sea la higiene del sueño, alimentación o mindfulness.
  • Reconstrucción de la identidad: como se menciona, puede perderse la identidad en el proceso de separación. Es importante identificar y establecer nuevas metas personales, ayuda a reconstruir autonomía y autoestima.
  • Desarrollo de resiliencia: estrategias para afrontar la adversidad y aprender de la experiencia, aunque sea dolorosa.
  • Establecer límites: aprender a establecer límites saludables con la expareja, sobre todo si la relación fue conflictiva.
  • Redes de apoyo: pueden ser familiares, amigos y, si es necesario, la terapia profesional.

La separación, el divorcio, sea de mutuo acuerdo o no es doloroso, es necesario transitar las emociones, ya que son normales.

Conclusiones

Se entiende que, las relaciones pueden llegar a su fin, bien sea por acuerdo mutuo o unilateral, bien sea por infidelidad o porque ya no se sienten vinculados a ellos. Es importante entender que, es un proceso de duelo que no se puede ignorar, porque no hará que desaparezcan las emociones, al contrario, acentuará más el dolor a largo plazo.

Permítete sentir la tristeza, la decepción o la pérdida; todas tus emociones son válidas.

Referencias

Super User. (2015). LA RUPTURA MATRIMONIAL, UN PROCESO DE DUELO. Integracion-Academica.org.

Mimenza, O. C. (2018, September 13). Las 6 diferencias entre separación y divorcio. Psicologiaymente.com.

17 vistas
Esto dependerá de lo que cada uno pueda querer; se puede negociar. A nivel económico, la separación resulta mejor, pero al final es una decisión mutua.
De manera legal, cualquier relación extramatrimonial se puede interpretar como engaño, aunque exista una separación.
Cuando ya el vínculo amoroso no es el mismo y existen constantes discusiones.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0