Juegos para la Ansiedad: Una Herramienta Terapéutica

Escrito por
5 min de lectura

La ansiedad es una de las afecciones de salud mental más comunes en la sociedad actual. Se manifiesta como una sensación de inquietud, nerviosismo o preocupación intensa, a menudo acompañada de síntomas físicos como taquicardia, sudoración o dificultad para respirar. Si bien existen diversas estrategias para manejarla, desde terapias psicológicas hasta farmacológicas, los juegos para la ansiedad han emergido como una alternativa interesante y accesible. Este artículo explora cómo los juegos para la ansiedad pueden ser una herramienta valiosa en la gestión de la misma, ofreciendo alternativas, discutiendo sus ventajas y desventajas, y analizando su validez desde una perspectiva psicológica.

Juegos para la ansiedad
Juegos para la ansiedad

¿Por qué los Juegos para la Ansiedad pueden ser Útiles?

Desde una perspectiva psicológica, los juegos para la ansiedad ofrecen un escape de las preocupaciones cotidianas y un foco de atención que puede desviar la mente de los pensamientos ansiosos. Actúan como un distractor cognitivo, permitiendo que el cerebro se concentre en una tarea lúdica en lugar de rumiar sobre el estrés. Además, muchos juegos promueven la relajación, la concentración y la resolución de problemas, habilidades que son útiles para el manejo de la ansiedad en la vida diaria.

Alternativas y Recomendaciones de Juegos para la Ansiedad

No todos los juegos para la ansiedad son igualmente efectivos para todas las personas, pero algunas categorías han demostrado ser particularmente útiles:

  • Juegos de Lógica y Rompecabezas: Juegos como el sudoku, crucigramas o aplicaciones de rompecabezas como «Candy Crush» o «Tetris» requieren concentración y lógica, lo que puede ayudar a desviar la atención de pensamientos ansiosos. La satisfacción de resolver un problema también puede generar una sensación de logro y control.
  • Juegos de Rol (RPG) y Mundos Abiertos: Juegos para la ansiedad como «The Elder Scrolls V: Skyrim» o «Minecraft» permiten a los jugadores sumergirse en mundos virtuales donde pueden explorar, construir y realizar misiones. Esta inmersión puede ser muy efectiva para evadir temporalmente la realidad y reducir los niveles de estrés.
  • Juegos de Relajación y Meditación Guiada: Existen aplicaciones y juegos diseñados específicamente para la relajación, que incorporan elementos de meditación, sonidos de la naturaleza o ejercicios de respiración. Ejemplos incluyen «Calm» o «Headspace». Estos juegos para la ansiedad guían al usuario a través de prácticas de mindfulness que pueden reducir la activación fisiológica asociada con la ansiedad.
  • Juegos de Simulación y Gestión: Juegos para la ansiedad donde se gestiona una granja («Stardew Valley»), una ciudad («Cities: Skylines») o incluso una vida («The Sims») pueden ofrecer una sensación de control y orden. La predictibilidad y la estructura de estos juegos pueden ser reconfortantes para personas que experimentan incertidumbre y descontrol en sus vidas.
  • Juegos Físicos y al Aire Libre: Actividades como el lanzamiento de aros, juegos de mesa con movimiento o incluso el simple acto de lanzar una pelota pueden ser beneficiosos. La actividad física libera endorfinas, que tienen un efecto calmante, y el juego al aire libre puede conectar a la persona con la naturaleza, lo que se ha demostrado que reduce el estrés.

Te puede interesar: Cómo tranquilizar los nervios rápido: Tu guía práctica para la calma

Ventajas y Desventajas de Usar Juegos para la Ansiedad

Como cualquier herramienta, los juegos para la ansiedad tienen sus pros y sus contras:

Ventajas:

  • Accesibilidad: Muchos de estos juegos están disponibles en plataformas gratuitas o de bajo costo, lo que los hace accesibles para una amplia población.
  • Distracción Positiva: Ofrecen una forma de escape de pensamientos negativos y rumiaciones ansiosas.
  • Desarrollo de Habilidades: Algunos juegos pueden mejorar la concentración, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad.
  • Reducción del Estrés: La inmersión en un juego puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Fomento de la Conexión Social: Los juegos multijugador pueden ofrecer oportunidades para interactuar socialmente, lo que puede ser beneficioso para la ansiedad social.
  • Empoderamiento: Completar desafíos en un juego puede generar una sensación de competencia y control, lo que puede trasladarse a la vida real.

Desventajas:

  • Potencial de Evasión Excesiva: Un uso desmedido puede llevar a la evitación de problemas reales en lugar de enfrentarlos.
  • Adicción: Algunos individuos pueden desarrollar una dependencia al juego, lo que puede empeorar la ansiedad y otras dificultades.
  • Impacto en el Sueño: Jugar antes de dormir, especialmente con pantallas, puede interferir con la calidad del sueño.
  • Agravamiento de Síntomas: Ciertos juegos, especialmente los de alta intensidad o competitivos, pueden aumentar la ansiedad en algunos individuos.
  • Falta de Abordaje de la Raíz del Problema: Los juegos para la ansiedad son una estrategia de afrontamiento, no una cura. No abordan las causas subyacentes de la ansiedad y deben complementarse con otras intervenciones.

Validez Psicológica de los Juegos para la Ansiedad

La comunidad psicológica ha comenzado a reconocer el potencial terapéutico de los juegos para la ansiedad, especialmente en el contexto de la gamificación de la terapia. La investigación sugiere que los juegos pueden ser un complemento eficaz a las terapias tradicionales como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Los juegos para la ansiedad pueden:

  • Activar el sistema de recompensa del cerebro: La liberación de dopamina al alcanzar metas en el juego puede mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de desamparo.
  • Fomentar la reestructuración cognitiva: Al cambiar el foco de atención, los juegos pueden interrumpir patrones de pensamiento negativos asociados con la ansiedad.
  • Proporcionar un espacio seguro para practicar habilidades: En un entorno virtual, los individuos pueden ensayar estrategias de afrontamiento sin las consecuencias del mundo real.
  • Reducir la evitación: Algunos juegos exponen gradualmente a los usuarios a situaciones que les generan ansiedad, similar a la terapia de exposición.

Es crucial destacar que, si bien los juegos para la ansiedad pueden ser una herramienta de apoyo, no deben reemplazar la intervención profesional cuando la ansiedad es severa o incapacitante. Un psicólogo puede ayudar a determinar si los juegos son una estrategia adecuada y cómo integrarlos de manera saludable en un plan de tratamiento más amplio.

Juegos para la ansiedad

Conclusión

Los juegos para la ansiedad, en sus diversas formas, ofrecen un enfoque innovador y accesible para el manejo de esta condición. Desde rompecabezas que agudizan la mente hasta mundos virtuales que ofrecen escape y relajación, su potencial como herramienta complementaria es cada vez más reconocido. Si bien es fundamental utilizarlos con moderación y ser consciente de sus posibles desventajas, su capacidad para distraer, relajar y, en algunos casos, incluso mejorar habilidades cognitivas, los convierte en una opción válida y prometedora. Sin embargo, siempre deben verse como una parte de una estrategia integral que puede incluir, cuando sea necesario, el apoyo de profesionales de la salud mental. La clave reside en encontrar el equilibrio y elegir los juegos para la ansiedad que mejor se adapten a las necesidades individuales para promover un bienestar duradero.

Si quieres saber más sobre esta y otras técnicas para gestionar la ansiedad, recuerda que en Mente Sana contamos con profesionales capacitados para acompañarte y guiarte en tu camino hacia el bienestar. Agenda tu primera sesión psicológica gratuita aquí.

Referencias

Alaa A, Mohannad A. (2022). La eficacia de los juegos serios para aliviar la ansiedad. Nationallibraryofmedicine.com

Xiao J, Lu L. (2025). Intervención digital personalizada basada en juegos para aliviar los síntomas de depresión y ansiedad. Nature.com

15 vistas
Son juegos, aplicaciones o actividades lúdicas que te ayudan a sentirte más tranquilo y a reducir el estrés o la preocupación. No son solo para divertirte, también tienen un propósito para tu bienestar.
No, no son una cura. Son una herramienta de apoyo que puede complementar otras ayudas como la terapia con un psicólogo. Ayudan a manejar los síntomas, pero no eliminan la causa de la ansiedad.
Si tu ansiedad es muy fuerte o te afecta mucho, es mejor que hables con un profesional de la salud mental.

Comparte este artículo:

Picture of Rosana Juarez
Rosana Juarez
Licenciada en Psicología mención Clínica, con diplomatura en Psicología Industrial y Mobbing Laboral, bajo el enfoque psicoterapéutico Humanista, especializada en Terapia de Pareja, manejo de perspectiva de género, así como atención en VBG. Con 7 años de experiencia en trastornos de ansiedad, estrés, trastornos de la conducta alimentaria, autoestima y depresión.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0