Tatuajes y trastornos de personalidad

Escrito por
6 min de lectura
tatuajes y trastornos de personalidad
tatuajes y trastornos de personalidad

La práctica de tatuaje, una forma de arte corporal milenaria, ha experimentado una notable evolución en la sociedad contemporánea. Lo que alguna vez fue asociado con subculturas o estigmas, se ha transformado en una expresión de identidad cada vez más aceptada y diversificada. Sin embargo, más allá de su estética y popularidad, surge una pregunta fundamental: ¿Cómo se relaciona esta práctica con la salud mental de los individuos? Este artículo explora la compleja interacción entre los tatuajes y el bienestar psicológico, analizando tanto los beneficios y el persistente estigma social que aún enfrentan las personas tatuadas.

Perfil psicológico de las personas tatuadas

  • El perfil psicológico de las personas tatuadas es que tienden a ser más extrovertidas, lo que implica una búsqueda activa de estímulos externos, entornos socialmente ricos y actividades concurridas. A diferencia de los introvertidos, se energizan en situaciones grupales y les incomoda la soledad prolongada, (recomiendo leer sobre el miedo a estar solo).
  • Existe una marcada inclinación a acoger nuevas experiencias y cambios con positividad. Los tatuajes como reflejo de la personalidad se manifiesta en una actitud de entusiasmo hacia lo novedoso y una aversión a la monotonía, mostrando una disposición a asumir riesgos y disfrutar de la aventura.
  • Más allá  de las razones personales o estáticas, el estudio sugiere que las personas con tatuajes personalidad significativa de sobresalir y diferenciarse del resto. Los tatuajes se perciben como un medio para construir y expresar una identidad única, contado historias y filosofías de vida a través del arte corporal.

Tatuajes y trastornos de personalidad

  • Los tatuajes, en sí mismos no son indicadores de trastornos de personalidad, pero pueden tener relaciones con ciertas tendencias o rasgos de personalidad, especialmente en el contexto de la salud mental.
  • Algunas investigaciones sugieren que las personas con tatuajes tiene un perfil psicológicos de las persona tatuadas pueden tener mayor apertura a la experiencia y una mayor motivación para destacar, aunque también se han observado una posible relación con comportamientos autolesivos.
  • Las personas con trastorno límite de las personalidad son propensas a tener tatuajes y trastornos de personalidad ya que estudios demuestran que hay una relación entre la personalidad y la salud mental.
  • Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Rasgos de personalidad: tatuajes personalidad

  1. Estudios han  encontrado que las personas con tatuajes y trastornos de personalidad pueden mostrar una mayor apertura a la experiencia y una mayor motivación para destacar, mostrando una tendencia a buscar nuevas experiencias ya no temer a los cambios.
  2. Los tatuajes y la salud mental se unen porque en algunos casos, los tatuajes pueden ser considerados como una forma de autolesión, especialmente en persona con trastorno límite de las personalidad quienes pueden usar el dolor físico para manejar el dolor emocional.
  3. Para muchos, los tatuajes como reflejo de la personalidad son una forma de expresar su identidad, creencias, valores y pertenencia a un grupo, permitiendo definirse a sí mismo y comunicar sus experiencias.
  4. Los tatuajes pueden tener un profundo significado emocional, representando eventos importantes, luchas personales, recuerdos o deseos de superación.
  5. Los tatuajes y trastornos de personalidad van de la mano en algunos casos ya que algunas personas utilizan tatuajes como una forma de manejar el dolor emocional, encontrando en el proceso de tatuarse una manera de lidiar con la ansiedad, el trauma o la baja autoestima.

Tatuajes y trabajo

  • La principal razón por la que los tatuajes pueden afectar la empleabilidad es una cuestión de imagen personal y profesional. Algunas empresas y sectores prefieren una imagen neutral en sus empleados evitando cualquier preferencia que un tatuaje podría revelar, es muy común que los tatuajes y el trabajo puede afectar a la hora de buscar empleo.
  • La posible influencia negativas se debe a que estas personas se les puede dar un perfil psicológico a las personas tatuadas erróneo porque  la verdad es que no en todos los casos las personas tatuadas tienen problemas de salud mental.
  • Aunque la práctica del tatuaje ha sido más normalizado hoy en día, siendo vista como una expresión de creatividad y moda, aún existen profesiones o empresas más tradicionales, la mala asociación de tatuajes se debe porque se le da más peso a la imagen estética, tanto a la hora de estudiar para ingresar a un trabajo, ya que se prefiere candidatos sin tatuajes visibles o que se puedan ocultar.
  • Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

¿En qué profesiones no se pueden tener tatuajes?

La normas general es que no hay una prohibición absoluta, pero las políticas varían según el país, el sector y el puesto, Las restricciones suelen centrarse en la visibilidad y el contenido del tatuaje.

Tatuajes y oposiciones: Aunque los tatuajes son más aceptados, algunas carreras aun requieren que los tatuajes no sean visibles o se puedan ocultar, principalmente por la necesidad de mantener una imagen de confianza y profesionalismo ante clientes o el público, ya que cree que los tatuajes y trastornos de personalidad están relacionados:

Tatuajes y trabajo donde se pide que se oculten

  1. Medicina
  2. Finanzas
  3. Aviación
  4. policía nacional.

A pesar de las restricciones en ciertos campos, la práctica del tatuaje se ha normalizado y ahora se asocia con creatividad, innovación y expresión personal.

Tatuajes y salud mental

  1. La psicología y los estudios sugieren que la práctica de tatuarse no se considera adicción real en el mismo sentido que las adicciones a sustancias o comportamientos autodestructivos, también tatuajes y trastornos de personalidad están relacionados en algunos casos.
  2. Los psicólogos afirman que el proceso de tatuarse es, en realidad, contrario a los comportamientos adictivos. Esto se debe a que las personas que se tatúan habitualmente suelen intercalar periodos  de descanso entre sesiones.
  3. Estos periodos de pausa se deben a factores prácticos como el costo elevado de los tatuajes y el largo proceso de cicatrización.
  4. A diferencia de los adictos, que a menudo ignoran el daño que se infligen, las personas que se tatúan consideran las posibles consecuencias de tatuarse la piel. Esto siguiere un nivel de control y racionalidad que no se alinean con la impulsividad de una adicción. Además los tatuajes y trastornos de personalidad

¿Qué hay detrás de las personas con tatuajes y trastornos de personalidad?

  • La razón fundamental por la que las personas se tatúan es porque les permite expresar sus sentimientos y pensamientos, los tatuajes como reflejo de la personalidad ayudan a expresar y comunicar lo que llevamos dentro. Además los tatuajes y trastornos de personalidad pueden representar en la piel el proceso interno que esta pasando una personas a nivel psicológico.
  • La fuerza de la decisión de tatuarse en el profundo significado personal que tiene el individuo, lo que a menudo no es comprendido por quienes la practican.
  • Se requiere resiliencia física para soportar el dolor del proceso y coraje para enfrentar críticas y juicios de terceros.
  • Es esencial elegir un tatuador capacitado y experimentado que utilice materiales de calidad para asegurar un trabajo bien hecho y seguro.

Conclusión

Los tatuajes y trastornos de personalidad no cuentan con una relación casual directa. Si bien los tatuajes son una expresión de identidad para muchos, en algunos individuos con trastornos de personalidad pueden reflejar mecanismos de afrontamiento emocionales, como el manejo de la impulsividad o la búsqueda de atención. Su significado es personal y contextual, y no constituyen un criterio diagnóstico.

Referencia

Psicologia y mente (2/12/2017). Personas con tatuajes. Recuperado de:

Psiquiatria (10/04/2023) ¿qué significa los tatuajes en psicología? Recuperado de:

Euroinnova (sin fecha) ¿Qué que carraras no se puede tener tatuajes? Recuperado de:

7 vistas
Los psicólogos afirman que la práctica del tatuaje es contraria a una adicción y es importante no confundirla con este término.
Este arte corporal causa dolor y trauma en la piel, puede parecer una forma de autolesión y algunos estudios indican que las personas con tlp recurren a esta práctica como desahogo emocional.
La endorfina, los analgésicos naturales del cuerpo, también se libera, este producto químico viene directamente del cerebro e inundan el cuerpo. Y a la hora de hacer un tatuaje se liberan las endorfinas y una sensación  relajante al mismo tiempo.

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0