Persona pragmática: características

Escrito por
6 min de lectura

Una persona pragmática es aquella que se enfoca en la practicidad, los resultados concretos y la eficiencia. En muchos ámbitos, esta persona puede tener un plus en su personalidad, por así llamarlo, pero en otros ámbitos puede resultar frustrante, esto debido a lo limitante que puede llegar a ser el entorno.

La persona pragmática se basa en buscar soluciones prácticas y efectivas, tomando decisiones basadas en la realidad y priorizando lo útil. En este artículo abordaremos lo que es una persona pragmática, cuáles son sus características y cómo fomentarlo.

Quédate un momento.

Persona pragmática
Persona pragmática

Persona pragmática

El pragmatismo se reconoce como una corriente filosófica en la cual se centra en la utilidad y las consecuencias de las ideas y acciones. En lugar de buscar la verdad absoluta, el pragmatismo valora lo que funciona en la práctica y lo que produce resultados positivos. Está por encima de las teorías abstractas o las creencias inflexibles. Su valor radica en la eficacia y la resolución de problemas.

Esta corriente filosófica surgió a partir de las ideas de Charles S. Peirce a finales del siglo XIX; la intención de él fue pensar un método y no una corriente simple. Existieron otras figuras principales como William James y John Dewey, quienes también aportaron a la filosofía pragmática.

Como se ha mencionado, la persona pragmática se basa en la práctica y la experiencia como criterios para evaluar la verdad y el significado de las ideas. Una persona pragmática se centra en la resolución de problemas y no en cómo los resuelve.

La persona pragmática constantemente se pregunta: ¿Esto funciona?, ¿Me lleva a donde quiero? ¿Cuáles son las consecuencias reales de esta acción? Se puede ver como una persona responsable por sus acciones y entendiendo que pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas.

Te puede interesar: Pensamiento Estoico: Características | Mente Sana

Características de una persona pragmática

Como se ha mencionado al inicio, una persona pragmática se caracteriza por la practicidad y la eficiencia que busca soluciones concretas y resultados que sean tangibles en lugar de situaciones abstractas.

Las características que se pueden encontrar en una persona pragmática son las siguientes

  • Proactividad: no espera que sucedan las cosas, las hace suceder.
  • Enfoque en soluciones: ante una situación problemática busca rápidamente cómo solucionarlo y no centrarse en el análisis excesivo.
  • Eficiencia: buscando la manera más directa y efectiva de alcanzar un objetivo y optimizando recursos como tiempo, dinero y energía.

Orientación a la acción y los resultados

Flexibilidad y adaptabilidad

  • Mente abierta al cambio: si algo no le funciona, está dispuesto a cambiar y modificar sus estrategias, no se apega a una sola idea solo porque siempre lo ha hecho así.
  • Aprendizaje de la experiencia: valora los errores como oportunidades de aprendizaje para poder ajustar el enfoque.
  • Realista: aceptando las limitaciones y las circunstancias actuales, trabajando con los recursos que tiene en lugar de fantasear con escenarios idealistas.

Decisión y liderazgo

  • Capacidad de decisión: evaluando rápidamente las opciones en función de su viabilidad y resultados.
  • Liderazgo efectivo: en ocasiones son buenos líderes porque pueden guiar a otros hacia metas concretas y solucionar posibles obstáculos.
  • Comunicación directa: tienden a ser claros y concisos.

Pensamiento crítico y basado en la evidencia

  • Cuestiona lo establecido: busca la prueba de su utilidad ante las ideas que se pueden presentar.
  • Análisis coste-beneficio: aunque no siempre sea tan explícito, evalúa implícitamente que tanto esfuerzo o recursos requiere algo frente al beneficio que puede generarse.

La práctica del pragmatismo es una filosofía que puede tener múltiples beneficios para la vida de la persona, incluso en la gestión emocional o en la tolerancia a la frustración.

Desarrollo de un pensamiento pragmático

Para poder desarrollar un pensamiento pragmático o ser una persona pragmática, es importante entender que puede ser una filosofía de vida, está enfocada en la resolución, práctica de problemas y aprende de la experiencia.

Esto implica poder centrarse en resultados concretos, ser flexibles y ajustar las estrategias basándose en la evidencia. Aquí algunos puntos a considerar para poder ser una persona pragmática o ir aprendiendo de ello.

  • Enfoque orientado a la acción: en este punto se definen los problemas claros en lugar de usar frases como “estoy mal”. La persona puede preguntarse: ¿Qué es lo que específicamente me hace sentir mal? Luego de evaluar esta situación, enfocarse en acciones sencillas, como, por ejemplo, ¿Cuál es el siguiente paso más pequeño y concreto que puedo dar? Recuerda que cada paso cuenta.
  • Fomentar la flexibilidad: es importante entender que esto no es lo mismo que sobre analizar las situaciones. En este punto existe el ejercicio “plan B”. Para cualquier objetivo planteado, pensar en al menos dos formas alternativas de lograrlo, ayuda a no ser tan rígido. Aprender a preguntarse y cuestionar, ¿esto sigue funcionando?
  • Análisis de consecuencias: evaluar las decisiones basándose en la viabilidad, el coste y el beneficio real, no solo en las emociones o ideas. Es importante presentar una matriz de pros y contras.
  • Comunicación efectiva: también debe ser empática, practicar la escucha activa en situaciones problemáticas y fomentar el diálogo.

Para desarrollar un pensamiento pragmático o ser una persona pragmática implica enfocarse en la practicidad, la flexibilidad y la utilidad en la resolución de problemas. Es importante entender que esto, como muchos hábitos, requiere de paciencia y compromiso. El pensamiento pragmático se puede aplicar tanto en la vida personal como profesional.

Fortalezas del pragmatismo

Una persona pragmática es caracterizada por su enfoque en la eficiencia y practicidad, lo que le otorga múltiples fortalezas. Las fortalezas que se pueden presentar son las siguientes.

  • Resolución efectiva de problemas: no se quedan solo con teorías o idealizaciones, sino que buscan soluciones concretas y factibles para las situaciones que enfrentan.
  • Productividad: logran hacer que las cosas sucedan y no solo quedarse en planes, escritos o soluciones.
  • Menos estrés por la búsqueda de perfección: se enfocan en lo que es suficientemente bueno para poder avanzar en lugar de obsesionarse por alcanzar el perfeccionismo.
  • Resiliencia: no se desaniman ante los obstáculos y se recuperan rápidamente ante los contratiempos, así como también se adaptan a las nuevas circunstancias.
  • Toma de decisiones rápidas y efectivas: analizan la situación, evalúan las opciones y escogen la mejor alternativa en un tiempo corto.
  • Comunicación clara: suelen expresarse de forma clara y concisa, lo que les facilita la comprensión y evitación de malentendidos.
  • Adaptación al cambio: pueden adaptarse fácilmente a nuevas situaciones y entorno; les permite enfrentar los desafíos con mayor facilidad.
  • Flexibilidad: no se aferran a métodos rígidos, sino que están dispuestos a probar diferentes enfoques.

Ser pragmático implica una mentalidad orientada a la acción y resolución de problemas prácticos, pero es importante resaltar que también se pueden encontrar con desafíos.

Desafíos

  • Riesgo de falta de empatía: pueden parecer insensibles si se centran demasiado en los resultados y no en las emociones, incluso podrían pasar por alto el valor de las relaciones.
  • Aversión al riesgo: podrían desechar las ideas locas, pero que pueden ser revolucionarias, de igual forma subestimar el valor del proceso creativo.
  • Posible rigidez: si no existe la flexibilidad, pueden volverse rígidos si su definición de lo que funciona es muy estrecha e incluso puede afectar la comunicación.

Conclusiones

Como se ha mencionado, una persona pragmática puede tener múltiples beneficios; puede aplicarse para la vida personal, las relaciones interpersonales o incluso en la vida profesional. Esta filosofía de vida se debe practicar con paciencia y compromiso, pero entendiendo que los cambios no serán vistos tal vez en primera instancia debido al estilo de pensamiento que tenían anteriormente.

El pensamiento pragmático también presenta desafíos cuando se aplica con rigidez o se considera que esta es la verdad absoluta, puede ser utilizado como estrategias o sus puntos clave para usarse en la vida profesional.

Referencias

Ribeiro, E. (2024, July 18). Persona Pragmática: Características, Ventajas y Desventajas. Sociedade Brasileira de Hipnose – Única Escola de Hipnose Científica Do Brasil.

7 vistas
Cuando evidencias que se preocupa más por los hechos que por lo que podría ser o debería ser.
Se puede basar en el amor pragmático o amor de convivencia, se centra en intereses compartidos que llevan a una satisfacción mutua.
Puede ser utilizado como una filosofía de vida en algunas áreas de vida, pero debe seguir existiendo la empatía y la conexión con las emociones.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0