La psicología y espiritualidad se pueden ver como dos disciplinas, que son muy distintas, pero que pueden complementarse en la búsqueda del bienestar humano. Mientras que la psicología estudia y comprende el comportamiento humano, la espiritualidad se relaciona con la búsqueda del significado y propósito en la vida de forma individual. La psicología y espiritualidad son dos prácticas que se pueden aplicar en la vida.
En este artículo comprenderemos la conexión basada en la evidencia entre la psicología y espiritualidad, cómo impacta en la vida y cuáles estrategias practicar. Quédate un momento.

Psicología y espiritualidad
La psicología y espiritualidad han estado en investigación para poder entender la conexión entre ellas. Se han dado cuenta de que no desde la religiosidad ha aumentado el bienestar mental y emocional.
En el contexto psicológico, la espiritualidad se define como la búsqueda de significado, el propósito, así como la conexión, que en ocasiones puede incluir factores religiosos, pero no es necesario. Para entender la psicología y espiritualidad es importante comprender que la espiritualidad para muchos implica la conexión con una fuerza superior, mientras que para otros es más la búsqueda de sentido y propósito respecto a la experiencia humana.
En la actualidad, la espiritualidad se ha establecido en la psicología contemporánea, difiere de la religiosidad y tiene una aplicación transcultural. La psicología y espiritualidad se han implementado debido a que en el proceso terapéutico ha sido de suma importancia para el bienestar y disminuir el comportamiento antisocial, el abuso de sustancias y las tasas de suicidio (Brawer et al., 2002).
La psicología y espiritualidad cuando son trabajadas desde la evidencia científica tienen resultados positivos y pueden hacer un cambio en la vida de la persona.
Si sientes que necesitas ayuda con tus emociones o no sabes por dónde iniciar por lo desbordado que estás, puedes acudir a terapia. En terapia puedes aprender estrategias de regulación emocional. Contáctanos y agenda una sesión.
Te puede interesar: Psicología Transpersonal: Expandiendo Límites

Impacto en el bienestar mental
La psicología y espiritualidad, aunque son disciplinas completamente diferentes, pueden interactuar de una manera significativa y relevante en la vida de las personas, impactando en el bienestar mental.
Como se ha mencionado la relación entre la psicología y espiritualidad, es que la espiritualidad se entiende como la búsqueda del significado y propósito de la vida, en ocasiones se relaciona también con mayor resiliencia emocional, menos estrés y un sentido de conexión más profundo con uno mismo, mientras que la psicología ofrece estrategias que abordar los problemas de salud mental como la ansiedad, depresión y estrés crónico.
Aquí están algunos puntos de impacto en el bienestar mental.
- Reducción de síntomas de estrés, ansiedad y depresión: algunos estudios han evidenciado que la participación de prácticas de espiritualidad se asocia a menores niveles de estrés percibido, ansiedad y síntomas depresivos, esto es debido al afrontamiento positivo y la búsqueda de sentido.
- Aumento de resiliencia: esta puede ser una fuente de fortaleza y consuelo ante las situaciones difíciles.
- Mejora del bienestar subjetivo: en investigaciones recientes se sugiere la correlación entre la psicología y espiritualidad con respecto a un mayor bienestar, incluyendo la satisfacción de la vida. Por ejemplo, en adultos mayores se evidencia un aumento.
- Fortaleza de valores prosociales: en ocasiones la espiritualidad se vincula con valores como la compasión, la gratitud y el altruismo.
Es importante destacar que en la psicología, la espiritualidad no es estudiada o aplicada como algo religioso u obligatorio, pueden ser prácticas que incluso la persona puede ya llevar tiempo aplicándolas desde la práctica autodidacta. La espiritualidad puede estar incluso en prácticas de mindfulness.
Si sientes que no tienes estrategias para la tolerancia a la incertidumbre y frustración, así como resiliencia, puedes pedir ayuda a un profesional. Contáctanos y agenda una sesión.

Terapias basadas en la evidencia que integran la espiritualidad
Las terapias que integran la espiritualidad a menudo se conocen como psicoterapias espiritualmente integradas o terapias transpersonales o de mindfulness. Las terapias basadas en la evidencia que integran la espiritualidad o la dimensión espiritual reconocen que no solo influye como componente personal, sino que puede influir en el bienestar y calidad de vida.
Aquí están algunas terapias que integran la espiritualidad.
- Terapias contextuales o de tercera generación: algunas terapias como aceptación y compromiso (ACT) y terapia dialéctico-comportamental (DBT), terapias que tienen respaldo por la evidencia científica incorporan principios que resuenan con la espiritualidad como el mindfulness, los valores y la búsqueda de sentido sin adherirse a una religión específica.
- Mindfulness como práctica: también conocida como atención plena, una práctica derivada de tradiciones espirituales orientales ha sido investigada y validada por la psicología. Sus beneficios pueden ser la reducción del estrés, la mejora del bienestar emocional y la concentración.
- Meditación: la investigación demuestra grandes beneficios, recuerda que la espiritualidad no está directamente relacionada con la religión, sino con lo que también ocasiona bienestar en la vida. Los beneficios pueden ser reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, también mejorar la calidad del sueño, disminuir la presión arterial, aumentar la concentración, la atención y mejorar el manejo del dolor.
- La terapia cognitivo-conductual (TCC): siendo una de las terapias con mayor evidencia científica, puede tomar ciertos aspectos de las bases de la espiritualidad como fomentar la compasión, el perdón e identificar los valores.
Practicar para cultivar la espiritualidad
Para que se cultive la espiritualidad es importante entender qué es y cuáles pueden ser las estrategias más viables y confiables. Lo más importante es que las estrategias a aplicar resuenen en cada individuo y se mantenga una constancia y compromiso sobre estas.
Las estrategias que se pueden aplicar son:
- Prácticas de mindfulness y meditación: practicar atención plena, desde el escaneo corporal hasta la observación de pensamientos.
- Diario de gratitud: registrar diariamente las cosas, aunque sean pequeñas, por las que estás agradecido, aunque es una práctica simple, ha demostrado mejorar el estado de ánimo y la resiliencia.
- Identificar valores: identificar los valores y cómo se alinean a la vida propia es importante para el sentido y propósito.
- Fomentar la autocompasión y el perdón: tienen un impacto significativo en la vida. Piensa en cómo le hablarías a un infante y de esta manera puedes conectar a cómo te hablarías a ti mismo.
Como se ha mencionado, la psicología y espiritualidad requieren de constancia, son prácticas que se fortalecen con el tiempo. Imagina cuando aprendiste a conducir y en principio era difícil y tenías que estar sumamente concentrado, pero con el tiempo se volvió algo automático, bueno, así sucede cuando prácticas incluso la atención plena diariamente.

Conclusiones
Es importante que se encuentren actividades que que fomenten el bienestar y se mantengan a largo plazo. La constancia es vital para establecer hábitos y experimentar los beneficios; recuerda el ejemplo de conducir. La psicología y espiritualidad son estrategias complejas, pero valiosas, que ayudan a promover el bienestar mental y emocional.
Todas las prácticas requieren de constancia y paciencia.
Referencias
Apaolaza, C. (2022, May 4). Psicología y espiritualidad. Psicologiaymente.com.