Constelaciones familiares: Sanando el alma familiar

Escrito por
6 min de lectura

¿Te has preguntado alguna vez por qué repites patrones en tus relaciones o por qué sientes cargas emocionales que no sabes de dónde vienen? Alrededor del 70% de las personas experimentan dificultades emocionales que se remontan a dinámicas familiares inconscientes (Bennett & Frie, 2011). Las constelaciones familiares qué son una herramienta terapéutica poderosa, ofrecen una vía para desentrañar estos nudos y encontrar la sanación.

Si este tema resuena contigo, recuerda que tu bienestar es nuestra prioridad. En Mente Sana, creemos en el poder de dar el primer paso. Por eso, tu primera sesión con nuestros profesionales expertos es completamente gratuita. ¡Anímate a iniciar tu proceso de sanación y transformación hoy mismo!

Constelaciones familiares: Un vistazo profundo a la sanación sistémica

Las constelaciones familiares qué son un enfoque terapéutico fenomenológico y sistémico, desarrollado por Bert Hellinger, que busca revelar las dinámicas ocultas en el sistema familiar y sus efectos en los individuos (Hellinger, 2006). A menudo, los problemas actuales de una persona, como la ansiedad, la depresión o las dificultades en las relaciones, no se originan únicamente en su historia personal, sino que están intrínsecamente ligados a lealtades invisibles y eventos no resueltos en generaciones anteriores (Weber, 2008). Es una terapia de constelaciones que nos permite visibilizar estas influencias.

¿Qué son realmente las constelaciones familiares?

Las constelaciones familiares son una representación espacial de la imagen interna que una persona tiene de su sistema familiar (Stahl, 2008). En una sesión, se utilizan representantes (otras personas o elementos simbólicos) para configurar el sistema familiar del consultante. La interacción y el posicionamiento de estos representantes revelan dinámicas ocultas, exclusiones, desórdenes y patrones repetitivos que pueden estar afectando al individuo (Schneider, 2007).

La base teórica de las constelaciones se asienta en la idea de que existe una «conciencia de clan» que busca la inclusión de todos sus miembros y el equilibrio del dar y el tomar (Hellinger, 2006). Cuando un miembro es excluido, olvidado o su destino no es honrado, otro miembro del sistema puede, de manera inconsciente, cargar con ese destino o síntoma, en lo que se conoce como un «enredo sistémico» (Stahl, 2008).

Las terapias de constelaciones familiares no buscan un análisis intelectual de los problemas, sino una vivencia y una experiencia corporal de las dinámicas sistémicas (Weber, 2008). A través de la observación de las sensaciones y movimientos de los representantes, se revelan las tensiones, los vínculos y los posibles caminos de resolución. La terapia de constelaciones es experiencial.

El rol del terapeuta en constelaciones familiares

El terapeuta en constelaciones familiares juega un papel crucial como facilitador imparcial (Schneider, 2007). Su función no es interpretar o dirigir, sino observar con atención las dinámicas que emergen en la constelación y guiar al consultante hacia frases de sanación o movimientos que restablezcan el orden y el equilibrio en el sistema familiar (Hellinger, 2006).

Este profesional debe tener una profunda comprensión de los «órdenes del amor» planteados por Hellinger: el derecho de pertenencia, el orden jerárquico y el equilibrio entre el dar y el tomar (Hellinger, 2006). La habilidad del terapeuta en constelaciones radica en percibir qué orden se ha desequilibrado y cómo restaurarlo. La constelación es guiada por su experiencia. Las terapias de familiares requieren de un terapeuta con gran sensibilidad y capacidad de contención, ya que el proceso puede movilizar emociones intensas en el consultante (Stahl, 2008). La neutralidad y el respeto por el sistema del cliente son fundamentales para el éxito de la terapia de constelaciones.

Herramientas y posibles ayudas

Una de las herramientas principales en las es la representación espacial (Weber, 2008). Al colocar a los representantes en un espacio, se crea una imagen viva del sistema familiar, permitiendo al consultante y al facilitador observar las interacciones y los bloqueos, se convierte en un espejo.

Las «frases de sanación» o «frases de solución» son otra herramienta vital (Hellinger, 2006). Estas frases cortas y potentes buscan reconocer lo que es, honrar a los ancestros, tomar responsabilidad y liberar lealtades inconscientes. Un ejemplo podría ser: «Honro tu destino y tomo mi lugar con amor» (Schneider, 2007).

Las constelaciones también pueden valerse de la visualización, la meditación y el trabajo corporal para profundizar la experiencia y facilitar la integración de los nuevos entendimientos (Stahl, 2008). En cuanto a las posibles ayudas o soluciones que ofrecen las terapias de constelaciones familiares, destacan la liberación de cargas emocionales ancestrales, la resolución de conflictos familiares no expresados, la mejora de las relaciones interpersonales y la toma de decisiones con mayor claridad y fuerza (Bennett & Frie, 2011).

Un ejemplo común de ayuda es cuando una persona sufre de ansiedad inexplicable. A través de una constelación familiar, se podría descubrir que está enredada con un ancestro que vivió una guerra y no pudo procesar el trauma. Al reconocer y honrar a ese ancestro, la carga de ansiedad puede disminuir significativamente (Hellinger, 2006). Otro ejemplo podría ser una mujer con dificultades para establecer relaciones de pareja estables. En una constelación familiar, se podría revelar una lealtad inconsciente a una abuela que sufrió en su matrimonio y juró no volver a amar, impactando así la vida actual de la consultante (Schneider, 2007). La constelación familiar ilumina estos patrones.

Las constelaciones también pueden ser de gran ayuda en casos de duelos no resueltos, adicciones, problemas de fertilidad y enfermedades crónicas, al buscar las raíces sistémicas de estos desafíos (Weber, 2008). La constelación familiar ofrece un nuevo marco de comprensión.

Constelaciones familiares: Pros y contras

Como cualquier enfoque terapéutico, las constelaciones tienen sus pros y contras. Es importante conocerlos para tomar una decisión informada. son un método poderoso pero no universalmente aplicable. Entre los constelaciones pros y contras, uno de los principales beneficios es la rapidez con la que se pueden visibilizar y abordar dinámicas complejas (Bennett & Frie, 2011). A menudo, una sola sesión de terapia de constelaciones puede generar cambios significativos y duraderos.

Otro pro es la profundidad de la sanación que ofrecen las constelaciones familiares. Al trabajar a nivel sistémico y transgeneracional, se pueden resolver problemas que otros enfoques terapéuticos no logran alcanzar (Stahl, 2008). La terapia de constelaciones va a la raíz. Además, las terapias de constelaciones familiares no requieren de un largo proceso de análisis o de una verbalización exhaustiva, lo cual puede ser beneficioso para personas que tienen dificultades para expresar sus emociones verbalmente (Weber, 2008). La constelación familiar es experiencial.

Sin embargo, también existen pros y contras importantes a considerar. Uno de los contras es la falta de evidencia empírica robusta que respalde todas sus afirmaciones (Schneider, 2007). Aunque hay muchos testimonios positivos, la investigación científica sobre la eficacia de las constelaciones familiares aún está en desarrollo. Otro punto a considerar en las constelaciones familiares pros y contras es la intensidad emocional que puede generar una sesión (Bennett & Frie, 2011). Algunas personas pueden sentirse abrumadas por las emociones que surgen y es crucial contar con el apoyo de un terapeuta en constelaciones familiares experimentado. La terapia de constelaciones puede ser confrontacional.

También, la naturaleza de las constelaciones familiares puede no ser adecuada para todas las personas, especialmente aquellas con trastornos psicológicos severos o que no tienen la capacidad de diferenciar entre la realidad y la representación simbólica (Stahl, 2008). Un buen terapeuta en constelaciones familiares evaluará la idoneidad. La constelación familiar requiere preparación. Es vital que, al buscar una terapia de constelaciones, se verifique la formación y experiencia del terapeuta en constelaciones familiares (Schneider, 2007). La falta de una formación adecuada puede llevar a intervenciones ineficaces o incluso perjudiciales.

Conclusión

Las constelaciones familiares ofrecen un enfoque único y profundo para comprender y sanar las dinámicas inconscientes que nos atan a nuestro sistema familiar. A través de la visibilización de los enredos sistémicos y el restablecimiento del orden, las terapias de constelaciones familiares brindan la oportunidad de liberarse de cargas ancestrales y vivir una vida más plena y auténtica. Reconociendo los pros y contras, y de la mano de un terapeuta en constelaciones familiares cualificado, esta constelación familiar puede ser un poderoso camino hacia la sanación.

Referencias

Bennett, S., & Frie, R. (2011). Family Constellations: An Introduction to the Work of Bert Hellinger. Routledge.

Hellinger, B. (2006). Órdenes del Amor: Un Curso Esencial sobre la Terapia de Constelaciones Familiares. Herder.

Schneider, J. (2007). Bert Hellinger’s Family Constellations: A Systemic Approach. Carl-Auer Verlag.

Stahl, W. (2008). The Art of Systemic Interventions: A Guide to Family Constellations. Carl-Auer Verlag.

Weber, G. (2008). Love’s Hidden Symmetry: What Makes Love Last. Carl-Auer Verlag.

8 vistas
Cualquier persona que sienta que repite patrones negativos, tenga conflictos recurrentes en sus relaciones, experimente síntomas inexplicables o desee mejorar su bienestar general puede beneficiarse de las constelaciones familiares.
No, no es necesario que los miembros de tu familia estén presentes. En las terapias de constelaciones familiares, se utilizan representantes para configurar el sistema, lo que permite trabajar incluso si los miembros de la familia no pueden o no quieren participar.
La cantidad de sesiones varía según la persona y la complejidad del tema. Algunas personas experimentan cambios significativos con una sola sesión de constelación familiar, mientras que otras pueden necesitar varias para abordar diferentes aspectos.
No, las constelaciones familiares no reemplazan la terapia individual, sino que la complementan. Son un enfoque diferente que aborda las dinámicas sistémicas, mientras que la terapia individual puede enfocarse más en la historia personal y estrategias de afrontamiento. Ambas pueden ser muy beneficiosas.
Es útil reflexionar sobre el tema específico que te gustaría trabajar y cualquier información relevante sobre tu historia familiar, como pérdidas significativas, exclusiones o eventos traumáticos. Sin embargo, no es necesario traer mucha información detallada; la constelación familiar revelará lo que sea necesario.

Comparte este artículo:

Picture of Paula Sosa
Paula Sosa
Psicóloga con experiencia en entornos clínicos y organizacionales, mi enfoque principal es la terapia cognitivo-conductual. Entiendo profundamente tanto la terapia cognitiva como la conductual, pero encuentro que la integración de ambas ofrece los mejores resultados para mis consultantes.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0