Ejercicios para la autoestima: mejora tu confianza.

Escrito por
6 min de lectura
ejercicios para la autoestima
Ejercicios para la autoestima

Emplear ejercicios para la autoestima es un factor fundamental para elevarla hasta el tope, y como pilar en nuestras vidas la autoestima influye enormemente en la percepción de las personas y, por lo tanto, en todo aquello que conlleva nuestro día a día.

La autoestima es de vital importancia para el ser humano en su vida, y en éstos tiempos no es de extrañar estar frente a lo que parece una epidemia de baja autoestima entre los más jóvenes y hasta los propios adultos, debido a las altas exigencias y baja valoración a los que muchos de éstos se exponen de forma constante. ¡No te preocupes! En Mente Sana tenemos la solución, así que te presentamos una serie de ejercicios que pueden ayudarte a mejorar tu autoestima en todas tus áreas.

¿Qué es la autoestima?

Comúnmente creemos que la autoestima es “sentirme hermoso”, o solo el hecho de quererse a uno mismo, pero en términos técnicos la autoestima es la simple percepción y valoración personal que cada persona tiene de sí mismos, es la capacidad de cada individuo de satisfacer sus propias necesidades, superar desafíos y sentirse merecedor de la felicidad.

La American Psychological Association (APA) define la autoestima como «el grado en que las cualidades y características del autoconcepto se perciben como positivas. Refleja la autoimagen física de una persona, su percepción de sus logros y capacidades, sus valores y el éxito percibido al alcanzarlos, así como la forma en que los demás la perciben y responden a ella.»

Muchos hablan de ello como una “visión al alma” de las personas y de acuerdo a Rice en el 2000, y más allá de ello la autoestima es un camino hacia la autorrealización, es por ello que las personas que no desarrollan por completo niveles altos de estima experimentan grande frustraciones al no completar sus objetivos y mucho menos sus necesidades; por ello la implementación de ejercicios para subir la autoestima en la vida diaria son necesarios para alcanzar nuestro potencial. Además, existen dos tipos de estima distintas, la propia y la que proviene de puntos externos.

A su vez, la autoestima e define por dos aspectos fundamentales:

Eficacia

Capacidad del individuo en pensar en sus procesos personales de juzga, elección y decisión. Es la capacidad para comprender las necesidades, los intereses. Es, tal cual, la percepción personal de saberse competente.

Merito personal

Seguridad y valor propio. Sentirse “digno” y seguro, alegre por sus propios éxitos y méritos.

Tipos de autoestima

Podemos definir la autoestima en 4 simples categorías, entre baja y alta e inestable o estable, y son influyentes en nuestra manera de actuar y de relacionarnos interpersonalmente:

  • Autoestima alta y estable:

Son personas que confían en sus habilidades y es muy extraño que éste concepto pueda flanquear o tambalear. Expresan confianza en sí mismos, seguridad, dignidad en ellos mismos y una correcta y total comprensión de sus propias habilidades.

  • Autoestima alta inestable

Si bien son personas dónde la confianza es un factor a destacar para ellos, con características de un excelente concepto propio, el problema recae en que los factores externos tienen una especial importancia en el movimiento de su propia autoestima, determinaran gran parte de sus decisiones, y por ello es inestable. Situaciones como el fracaso ponen en peligro la estabilidad de su autoestima.

  • Las personas con autoestima alta, en general, comparten las siguientes características:
  • Exploran su potencial por completo
  • Intenta objetivos que se propone
  • Genera lazos sanos de respeto con su entorno
  • Confía en propio criterio

Nuestra psicóloga Bárbara Pargas te explica conceptos importantes de una autoestima alta, e increíbles formas y ejercicios para la autoestima.

  • Autoestima baja estable

Conforman el grupo de personas que desconfían de sí, compartiendo rasgos de baja autoestima de forma estable, mientras que la opinión y situaciones del exterior no van a influir en la estabilidad de éste concepto propio. No están satisfechos y desconfían de sus habilidades, causándoles estrés constante.

  • Autoestima baja inestable

Condicionada tanto por factores internos como externos, ésta es la autoestima de una persona que se mantiene accionando y experimentando subidones de autoestima, que luego del golpe de adrenalina que se obtiene por ello, vuelve a bajar. Es común tener altibajos cuando se posee éste tipo de autoestima, influenciada por los eventos del exterior.

Las características de la autoestima baja en general contienen:

  • Inseguridad con aspectos personales
  • Exagera sus errores para culparse por ellos de forma constante
  • Comparativas con sus relativos

Si sufres de baja autoestima, no te preocupes, a continuación, tienes una serie de ejercicios para la autoestima y así potenciar tu confianza propia.

Ejercicios para la autoestima: mejora tu confianza

Diario de Logros

Uno de los principales problemas detrás de la baja autoestima es la percepción de que todo es malo y negativo. Por ello, es importante llevar un registro real y fácil de revisar dónde se guarden aquellos logros diarios y todo aquello que te permita reconocer las cosas buenas. A veces, es mucho más sencillo darnos cuenta de nuestors logros cuando eres capaz de visualizarlo de forma gráfica.

Afirmaciones Positivas

Imagina que toda la vida te han dicho “lo mal que haces algo”; y ello te lleve a que cuando buscas intentarlo… ni siquiera te atreves a ello, porque claramente “no me creo capaz”. Las palabras tienen peso, y si son constantes en tu vida mucho más, por ello las afirmaciones son capaces de reprogramar las ideas y pensamientos de tu mente para encaminarse en lo bueno. Párate frente al espejo, sin vergüenza alguna y repite alguna de éstas frases:

  • “Me merezco todo lo bueno”
  • “Soy suficiente tal cual soy
  • “Confío en mí y en mis habilidades”
  • “Soy hermosa/o”

Benevolencia propia

¿Eres capaz de decirle a otra persona “cuan mal lo ha hecho” de la misma forma en la que te lo dices a ti? ¿A criticar a otros, con la misma violencia que usas cuando te hablas a ti mismo? Se consciente de las palabras que usas contigo, el cómo te hablas y se benevolente contigo: en lugar de criticarte, trate con compasión. Intenta reformular tus ideas y palabras de forma más amable.

Carta a tu Yo del Pasado

Ve por una fotografía de ti mismo cuando eras pequeño, imprímela o mantenla en un lugar visible, y ahora siéntate con papel y boli y escribe una carta a tu yo joven: ¿Qué le dirías? Eres la persona perfecta para escribirle a ese niño o niña, así que tú que le conoces ¿qué necesita oír? ¿qué palabras siempre te hubiese gustado contarle, en tus peores momentos? Escríbele todo aquello que siempre has querido saber de pequeña, y trabaja en tu confianza con este ejercicio para la autoestima.

Visualización Positiva

Toma dos minutos de tu día, ponte música agradable, una buena relajación y a continuación por favor imagina tus logros y metas, visualiza esa imagen a futuro que buscas lograr. Visualizarte logrando aquello que buscas y deseas ayuda a elevar la motivación y la autoestima.

Sal de tu zona de confort

Que te sientas cómodo en tu zona de control no quiere decir que sea el mejor lugar para estar, solo es aquel sitio en dónde te sientes seguro, y, por lo tanto, da la falsa sensación de que nada puede herirte. Sin embargo, necesitamos probar nuevas opciones, prueba a hacer algo nuevo cada semana y ponte retos personales que te ayuden a enfrentar y confrontar aquellos miedos de los que buscas protegerte. Todo reto te permite conocerte más y cada victoria es un empuje para tu autoestima.

Cuidado Personal

No tengo tiempo” “No puedo dedicarme…”, son frases que debemos comenzar a borrar de nuestro vocabulario. El cuidado personal es fundamental, por lo que es necesario tomar minimo 5 minutos al día que sean solo para ti: elije tu actividad favorita, cuidado facial, cabello, una buena ducha, un juego que te haga feliz, meditación y técnicas de relajación… pero mereces cuidarte, no son premios sino una necesidad.

Involucra al ejercicio a tu cuidado personal además, mantén una buena alimentación, y verás cómo poco a poco verás el cambio.

Con éstos fáciles ejercicios para la autoestima, puedes comenzar tu camino a mejorarla, recuerda que es importante y necesaria ya que nos ayuda a valorarnos y entendernos, nos regala un increíble concepto que es el del amor propio. Si aun así necesitas guía, en Mente Sana estamos para ayudarte con los mejores terapeutas enfocados en ejercicios para la autoestima. Agenda tu cita ya, y permítenos ayudarte.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo puedo agendar una consulta para aumentar mi autoestima?

Agendar tu primera cita es muy fácil. Solo necesitas entrar a nuestra página web o escribirnos a Whatsapp. Habrá alguien disponible para ayudarte.

  • ¿Ofrecen terapias para personas con baja autoestima?

Claro que sí, nuestros profesionales están preparados para atender tu necesidad. Hay programas personalizados para cada paciente, que podrán ayudarte a elevar esa autoestima por los cielos.

  • ¿Qué costo tiene una sesión con un terapeuta especializado en ejercicios para la autoestima?

La primera sesión es totalmente gratis, con una duración de una hora. Para mayor información, comunícate con nuestro equipo.

Bibliografía

Rice, Philip. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall.

APA Dictionary of Psychology. (s. f.). https://dictionary.apa.org/self-esteem

52 vistas

Comparte este artículo:

Picture of Alexandra Simeone
Alexandra Simeone
Licenciada en psicología mención clínica, egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela, número de matriculación FPV. 14.407. Especializada en atención y asesorías psicológicas, psicoeducación, psicoterapia infanto-juvenil e infancias tempranas, primeros auxilios psicológicos y atención individual. Terapeuta cognitivo-conductual, con experiencia en gestión emocional, tratornos psicoafectivos, modificación de conducta, entre otros, adaptable a las necesidades del paciente.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0