
Nuestro cuerpo es un excelente indicador de que algo no está bien. No solo nos alerta cuando hay problemas físicos, sino también cuando nuestro bienestar emocional se ve afectado. A menudo, niveles elevados de ansiedad y estrés se manifiestan a través de síntomas físicos como dolores de espalda, malestar estomacal o malestar general. Estos síntomas son la forma en que nuestro cuerpo nos avisa que necesitamos prestar atención, y se le conoce como de la ansiedad somatizada
¿Alguna vez te has sentido mal, has ido al médico y los exámenes han salido bien? Este es un claro ejemplo de que, aunque no haya nada grave a nivel físico, sí existe un problema emocional que se refleja en los malestares físicos que experimentamos. Esto se conoce como ansiedad somatizada, donde nuestro estado emocional impacta directamente en nuestro estado físico.
Lamentablemente, en muchas ocasiones, solemos prestar atención a nuestra salud mental solo cuando nuestro cuerpo ya nos ha alertado a través de afecciones físicas. Es crucial entender que no debemos esperar a enfermarnos para reconocer que algo más profundo nos está afectando.
«Mente sana» te ayuda a comprender el origen de la ansiedad somatizada, sus síntomas y cómo podemos prevenir enfermedades prestando mayor atención a nuestra salud emocional.
¿Qué es la ansiedad somatizada?
1. La somatización es un conjunto de síntomas corporales sin una causa médica aparente. Estos síntomas suelen aparecer como respuesta a un estado de ansiedad y estrés constante, y generalmente se desarrollan cuando existe una afección a nivel emocional, como ansiedad, depresión o estrés crónico. Estos síntomas emocionales se traducen en malestares físicos, actuando como una alarma de que hay aspectos que debemos tratar a tiempo.
2. Las personas que somatizan a veces niegan los síntomas psicológicos que presentan, ya que los consideran parte de una enfermedad física. Por ello, en primera instancia, buscan ayuda médica.
3. Es importante tener en cuenta que, si ya has acudido al médico y se ha descartado cualquier enfermedad física, entonces es fundamental buscar la ayuda de un psicólogo para tratar la ansiedad y el estrés que están causando la somatización de los síntomas.

Síntomas de somatización
- Dolor de cabeza: como las migrañas. Mareos
- Dolor musculares: Dolores de espalda, cuello., extremidades, la ansiedad provoca tensión en los músculos
- Malestares gastrointestinales: dolor de estómago, nauseas, vomito, estreñimiento
- Problemas para dormir: insomnio, ciclo del sueño intermitente, sensación de no haber descansado
- Problemas de apetito: tener más o menos apetito
- Comportamientos repetitivos: Bruxismo (rechinar los dientes durante la noche) tics motores, morderse las uñas, rasguños, morder, arrancar en nuestra piel o cuerpo
La ansiedad por enfermar
Para algunas personas, el no saber identificar la ansiedad o minimizar la importancia de sus síntomas puede llevar al desarrollo de enfermedades físicas. En algunos casos, los síntomas de ansiedad son los primeros indicadores de una enfermedad subyacente. Si tu médico detecta que tu ansiedad está relacionada con una causa médica, tomará las acciones pertinentes para realizar exámenes y buscar los signos del problema.
Algunos problemas médicos pueden estar relacionados con ansiedad como:
- Enfermedad cardiaca
- Diabetes
- Problemas de tiroides
- Trastornos respiratorios, enfermedades pulmonares
- Abstinencia de alcohol, de medicamentos contra la ansiedad o de otros medicamentos

¿Trastorno de ansiedad por enfermedad?
- Cuando hablamos de trastorno de ansiedad por enfermedad, nos referimos a síntomas de ansiedad más graves, donde la persona tiene un miedo irracional a desarrollar una enfermedad grave.
- La forma en que las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad interpretan sus síntomas físicos puede aumentar su propensión a padecer alguna enfermedad. A medida que se enfocan y se preocupan por las sensaciones físicas, comienza un ciclo de síntomas y preocupaciones que se vuelve muy difícil de detener.
- Las personas que padecen trastorno de ansiedad por enfermedad no crean estos síntomas intencionalmente, son incapaces de controlar sus síntomas.
Síntomas de trastorno de ansiedad por enfermedad
- Incapacidad para controlar los miedos y preocupaciones, con frecuencia cree que cualquier síntoma o sensación es un signo de enfermedad grave
- Buscar el concuáselo de la familia y amigos
- Revisiones del cuerpo, con frecuencia para revisar alguna anomalía
¿Cómo tratar la ansiedad?
- (Si deseas conocer más sobre la ansiedad y sus diferentes tipos te recomiendo leer) Desde la terapia, se busca cambiar los pensamientos que alimentan la ansiedad, aquellos pensamientos negativos que distorsionan la percepción de los síntomas físicos.
- Es importante buscar actividades que ayuden a enfocarte en tu bienestar, como hacer ejercicio, salir a caminar o escuchar música. Estas actividades pueden ayudarte a dedicar tiempo y energía a cosas que te hagan feliz, en lugar de centrarte en los síntomas y la preocupación constante.
- conecta con tus emociones y gestiónalas a través de la terapia. También puedes buscar apoyo en las personas que quieres y expresarles tus miedos y preocupaciones. Hablar de esto te ayudará a gestionar la angustia que generan esas preocupaciones
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Si quieres profundizar sobre recomendaciones para el manejo de la ansiedad, te recomiendo leer aquí.
La ansiedad por somatización y la ansiedad por enfermedad nos muestran la importancia de la conexión entre el cuerpo, la mente y las emociones. Todos estos aspectos trabajan en conjunto para formar el bienestar individual. Sin embargo, cuando ignoramos alguna de estas partes, podemos afectar el equilibrio de nuestra mente o nuestra salud física.
Presta atención a tu salud mental para que no afecte tu salud física, y presta atención a tu salud física para que no afecte tu salud mental. Escucha tanto a tu cuerpo como a tu mente, y aprende a detenerte cuando alguno de los dos se encuentre mal. El autocuidado es la mejor manera de prevenir problemas físicos y mentales.
Referencia Bibliográfica
Mayo Clinic. (Sin fecha) Trastornos de ansiedad. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961#:~:text=Complicaciones,Suicidio