Características de la personalidad: los modelos

Escrito por
5 min de lectura

Las características de la personalidad hacen referencia a los patrones consistentes de pensamientos, sentimientos y comportamientos que pueden distinguir a un individuo, pero estos patrones se pueden manifestar de distintas formas, como por ejemplo como interactúa una persona con el mundo, incluyendo relaciones con parejas, amigos o familiares, también cómo gestiona sus emociones y como responde ante ciertas situaciones.

Cuando hablan sobre las características de la personalidad o de la personalidad en sí mismo, piensa en ocasiones en trastornos. Todos tenemos características distintas en la personalidad, pero eso no implica que se esté cumpliendo un trastorno.

En este artículo abordaremos qué es la personalidad, las características de la personalidad, así como modelos de personalidad. Quédate un momento.

Características de la personalidad
Características de la personalidad

¿Qué es la personalidad?

Se entiende por personalidad el conjunto de características y patrones de sentimientos, pensamientos y conducta que hacen única a una persona; también influye en cómo interactúa con su entorno. No es algo fijo e inmutable, pero si muestra patrones consistentes, puede cambiar a lo largo de la vida según las experiencias y las influencias contextuales.

Existen diversas teorías que intentan explicar cómo se forma y desarrolla la personalidad; cada una tiene perspectivas distintas. Los componentes de la personalidad pueden estar condicionados por los siguientes factores.

  • Genética: se heredan ciertos aspectos que predisponen la personalidad.
  • Ambiente y experiencias: el rol que hace la crianza, las amistades, la cultura y los eventos de vida puede determinar cómo se desarrolla la personalidad y, por consiguiente, cómo interactuar con el mundo.

Puede existir una interacción entre la predisposición genética y la historia de vida que haga que se desarrolle un tipo de personalidad o trastornos.

Es importante entender las características de la personalidad debido a que ayuda al autoconocimiento, mejorar las relaciones y entender las diferencias individuales. También es fundamental para la adaptación social y laboral.

En términos más detallados, la personalidad engloba:

  • Patrones de comportamiento: la forma en que una persona actúa en diferentes situaciones.
  • Patrones de pensamiento: la forma en que una persona percibe, interpreta y procesa la información.
  • Patrones de sentimientos: las emociones que una persona puede experimentar por ciertas situaciones.
  • Rasgos: ciertas características de la personalidad distintivas que se manifiestan de manera consistente a través del tiempo.

Te puede interesar: Pérdida de la identidad: causas

Características de la personalidad

Como se ha mencionado, la personalidad describe patrones consistentes de pensamientos, sentimientos y comportamientos que distinguen a un individuo. Dichos patrones se manifiestan en cómo una persona interactúa, incluyendo las relaciones con su entorno, así como también cómo gestiona las emociones.

Las principales características de la personalidad que leeremos a continuación forman parte del modelo de los cinco grandes de la personalidad.

  1. Extroversión vs introversión: la extroversión se caracteriza por la asertividad, la sociabilidad y la búsqueda de estimulación externa, mientras que la introversión implica la preferencia por la soledad, la reflexión y la menor necesidad de interacción social.
  2. Amabilidad: este rasgo o característica de la personalidad hace referencia a la capacidad de ser cooperativo, compasivo y confiable con los demás.
  3. Escrupulosidad o responsabilidad: implica ser disciplinado, organizado, diligente y responsable en el cumplimiento de tareas y metas.
  4. Neuroticismo o estabilidad emocional: define la tendencia de experimentar emociones como ansiedad, tristeza o irritabilidad y la capacidad de mantener la calma y estabilidad emocional.
  5. Apertura a la experiencia: hace referencia a la curiosidad intelectual, la imaginación, la creatividad y la disposición a experimentar cosas nuevas.

Estas son las principales características de la personalidad. Existen otros puntos importantes para entender la personalidad, los cuales son:

  • Dominancia vs sumisión: es la tendencia de ejercer influencia o ser influenciado por otros.
  • Afectividad: hace referencia a la expresión de emociones.

Las características de la personalidad también pueden verse como la capacidad de regular el comportamiento y la perseverancia en la búsqueda de objetivos. La personalidad influyen en la forma en que las personas se adaptan a su entorno y cómo enfrentan las adversidades.

Cómo se manifiesta en la vida diaria

Así como existen las características de la personalidad que tal vez se puedan conocer más con características coloquiales como ser tímido, extrovertido o divertido, estos rasgos se pueden observar o presentar en el día a día.

Como se ha hecho mención, la personalidad se manifiesta en la vida diaria a través de pensamientos, sentimientos y comportamientos, también se puede reflejar en los hábitos, preferencias, elecciones e interacciones sociales.

Aquí están algunas áreas donde se pueden presentar las características de la personalidad:

  • Relaciones interpersonales: cómo influye en la forma de comunicarse, resolver conflictos, así como también cómo demostrar la empatía y resolución de conflictos.
  • Ámbito laboral y académico: ciertas características pueden favorecer o dificultar el desempeño laboral, como la resiliencia. La organización y la amabilidad también pueden observarse en esta área.
  • Bienestar emocional: cómo el neuroticismo puede influir en la respuesta del estrés, cómo la apertura puede llevar a buscar nuevas soluciones.

Son tres áreas importantes en las que se pueden manifestar las características de la personalidad. La personalidad puede tener un cambio y desarrollo, puede evolucionar y adaptarse a lo largo de la vida, en especial cuando es una respuesta a experiencias significativas.

Ciertas características de la personalidad se pueden reforzar, como la regulación emocional o habilidades en la comunicación y organización.

Estrategias para el crecimiento

Como se ha mencionado, ciertas características de la personalidad se pueden reforzar, siempre que ese sea el objetivo de la persona y lo esté realizando por desarrollo personal y no por complacer a otras personas.

Las estrategias que se pueden aplicar son:

  • Autoconocimiento: para reflexionar sobre los propios rasgos de personalidad, un diario puede funcionar donde describas cómo reaccionar a ciertas situaciones, las emociones y pensamientos que se experimentan.
  • Identificar áreas a mejorar: ¿Qué rasgos te gustaría fortalecer o modificar?, bien sea organización, comunicación o regulación emocional.
  • Establecer metas reales: cuando establezcas las áreas a mejorar, también se establecen objetivos pequeños, que puedan ejecutarse paso a paso para trabajar en esos aspectos.
  • Practicar nuevos comportamientos: como puede ser un hábito, este se refuerza con la acción, por ejemplo, si quieres ser más sociable, buscas más interacciones.

Los cambios no son de la noche a la mañana, requieren compromiso y paciencia y sobre todo que sean realistas.

Conclusiones

Comprender las características de la personalidad es esencial para conocerse y no hablo de un diagnóstico o trastorno, sino cuáles son esos rasgos que te hacen ser la persona que eras. Existirán unos rasgos con los que estés más de acuerdo que con otros, pero lo ideal es poder modificar esos rasgos de tu personalidad con los que no te sientas tan cómodo o explorar lo que te incomoda de esa situación.

El ser humano está en constante cambio, muchas veces por experiencias externas y otras veces por voluntad. Sé amable con los cambios que quieras implementar en tu vida.

Referencias

Terapify (2024, August 5). Guía: ¿cuáles son los 5 rasgos de la personalidad

AndresQ. (2022, January 24). Qué es la personalidad y cuáles son sus características. Psicologia Madrid CEPSIM.

11 vistas
Las que están presentes en todo momento, en adversidades y celebraciones.
Asociado también a la personalidad. Temperamento colérico, temperamento sanguíneo, temperamento flemático y temperamento melancólico.
En la infancia, crianza y entorno social van influyendo en el desarrollo de la personalidad.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0