
El cortisol, a menudo conocido cómo la hormona del estrés, es una biomolécula vital producida en las glándulas suprarrenales. Este glucocorticoide cumple funciones esenciales en el cuerpo, desde regular el metabolismo hasta influir en la respuesta inmune. Aunque es crucial para nuestra supervivencia, al ayudarnos a enfrentar desafíos, niveles desequilibrados de cortisol pueden tener efectos profundos y perjudiciales en la salud.
En este artículo, exploraremos qué es el cortisol y estrés, cómo funciona y sus roles clave en el organismo. También analizaremos como el exceso de cortisol del estrés afecta la salud, provocando desde problemas metabólicos y cardiovasculares hasta alteraciones en el estado de ánimo. Y como puede volver adicción al cortisol, para comprender cómo el estrés afecta nuestra biología y bienestar general.
El cortisol y estrés
- El cuerpo humano está diseñado para responder al estrés cómo un mecanismo de protección ante amenazas.
- Aunque las amenazas físicas (como depredadores) son raras hoy en día, la hormona del estrés sigue siendo una parte primitiva y constante de la vida debido a las exigencias diarias, ya no por depredadores como antes pero si exigencias cómo el trabajo, finanzas y familia.
- Si es posible manejar el cortisol y estrés para evitar que controle la vida de una persona, el día de hoy profundizaremos en cómo no dejar que consuma nuestra vida.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.
Cómo funciona la hormona del estrés en el cerebro
- El hipotálamo en el cerebro activa el sistema de alarma del cuerpo cuando se percibe una amenaza.
- Esta activación provoca que las glándulas suprarrenales liberan hormonas cómo la adrenalina y el cortisol. (profundiza sobre el cortisol aquí).
- La adrenalina acelera el ritmo cardiaco, aumenta la presión arterial y da más energía.
- El cortisol, la hormona del estrés, eleva los niveles de glucosa en sangre, mejora el uso de glucosa en el cerebro y aumenta las sustancias necesarias para la reparación de tejidos.
- El cortisol y el estrés también reducen funciones no esenciales en situaciones de lucha o huida cómo las del sistema inmunitario, digestivo y reproductivo, así cómo los procesos de crecimiento.
- Este sistema de alarma natural interactúa con las áreas del cerebro que regulan el estado de ánimo, la motivación y el miedo.
Cuando el cortisol hormona del estrés se descontrola
- La respuesta natural al estrés es normalmente autolimitante, una vez que la amenaza percibida desaparece, los niveles de hormonas cómo la adrenalina y el cortisol vuelven a la normalidad, y las funciones corporales se restablecen.
- Si los factores estresantes son constantes, la reacción de alarma del cuerpo permanece activa.
- La activación prolongada del sistema de respuesta al estrés y la sobreexposición a hormonas del cortisol y estrés pueden alterar casi todos los procesos del cuerpo, aumentando el riesgo de desarrollar diversos problemas de salud

¿Qué es el cortisol y cómo afecta al organismo?
1. Ansiedad
2. depresión
3. Problemas digestivos
4. Tensión y dolor muscular
5. Dolores de cabeza.
6. Enfermedad cardíaca, ataque cardiaco, presión arterial alta y accidente cerebrovascular.
7. Problemas de sueño (conoce más sobre la higiene del sueño).
8. Aumento de peso
9. Problemas de memoria y concentración.
Así cómo es el exceso de cortisol y estrés afectan a nuestro organismo, por eso es muy importante aprender formas saludables de afrontar los factores estresantes de la vida.

Adicción al cortisol
- La adicción al cortisol, o la adicción al estrés, se refiere a la tendencia de algunas personas a buscar situaciones estresantes o mantener niveles altos de la hormona del estrés, incluso cuando esto les causa problemas de salud y bienestar.
- No es una adicción en el sentido tradicional de dependencia a una sustancia, pero comparte mecanismos similares en el cerebro y puede tener consecuencias negativas similares
¿Por qué hay personas con adicción al cortisol?
- Respuesta al estrés crónico, puede que el cuerpo se acostumbre a niveles elevados de cortisol y estrés. La liberación de cortisol puede activar el sistema de recompensas del cerebro, liberando dopamina, lo que puede generar una sensación de placer o alivio temporal, similar a lo que ocurre con otras adicciones.
- La predisposición genética y las experiencias tempranas pueden influir en la forma en que una persona responde al estrés y desarrollar una adicción al cortisol.
- Algunas personas pueden buscar situaciones estresantes cómo una forma de experimentar sensaciones intensas o evitar la monotonía, incluso si esto tiene consecuencias negativas para la salud.
- En algunas culturas o entorno laborales, se puede fomentar una cultura de estar ocupado, y la búsqueda de resultados rápidos, lo que puede llevar a una mayor exposición al estrés y a la búsqueda de situaciones estresantes, generando adicción al cortisol.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.
Señales de adicción al cortisol
- La persona acepta constantemente más responsabilidades de las que puede manejar, incluso cuando sabe que le causará estrés.
- La persona busca activamente situaciones que generan niveles de cortisol y estrés, como proyectos desafiantes, plazos ajustados o conflictos.
- La persona piensa constantemente en sus problemas, incluso fuera del horario laboral, y le cuesta desconectar, lo cual es un gran indicador de adicción al cortisol. (conoce sobre el estrés laboral).
- La persona puede experimentar síntomas como fatiga, problemas de sueño, irritabilidad, ansiedad, problemas digestivos, o un sistema inmunológico debilitado a causa de los altos niveles de estrés y cortisol.
¿Qué es el cortisol y cómo afecta al organismo esta adicción?
- Problemas de salud física.
- Problemas de salud mental (ansiedad, depresión, trastornos del sueño).
- Impacto en las relaciones personales.
¿Cómo puedo manejar el estrés y el cortisol?
- Aunque los eventos estresantes son inevitables y no siempre pueden cambiar, es posible manejar su impacto personal.
- Para lograrlo, se recomienda identificar las causas del estrés y cortisol alto y cuidarse física y emocionalmente durante esos periodos.
Ten en cuenta estos tips
- Mantener hábitos saludables (dieta, ejercicio, sueño).
- Practica técnicas de relajación (yoga, respiración, meditación) (conoce más sobre el yoga aquí).
- Llevar un diario para registrar tus emociones y dedicar tiempo a pasatiempos.
- Cultivar relaciones sociales saludables.
- Participar en actividades comunitarias y organizar tareas.
- Buscar ayuda profesional si es necesario.
- Evitar mecanismos de afrontamiento poco saludable (alcohol, tabaco, etc.)
Manejar el estrés: Aporta numerosas recompensas, como mayor tranquilidad, reducción de la ansiedad, mejor calidad de vida, mejoras en la salud física, mayor autocontrol, mejor concentración, relaciones saludables y potencialmente una vida más larga y sana.
Terapia psicológica para manejo del cortisol y estrés
- La terapia cognitivo conductual y otras formas de terapia pueden ayudar a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al aumento de la hormona del estrés y desarrollar estrategias para manejarlos.
- El consumo de alcohol, tabaco o drogas pueden empeorar el estrés y la ansiedad, y es importante evitarlos o buscar ayuda si se ha desarrollado una dependencia.
- Algunos suplementos nutricionales, cómo la fosfatidilserina, pueden ayudar a reducir el cortisol y estrés y mejorar el rendimiento físico y mental.
- Cada individuo es diferente, por lo que es importante encontrar las estrategias que mejor se adaptan a sus necesidades y circunstancias personales.

Conclusión
La buena noticia es que podemos influir activamente en cómo el estrés nos afecta. Adoptar hábitos saludables (dieta, ejercicio, sueño), practicar la relajación, mantener conexiones sociales y buscar apoyo profesional son herramientas poderosas al gestionar proactivamente nuestros niveles de cortisol y estrés, no solo reducir riesgos para la salud, sino que también mejoramos nuestra tranquilidad, calidad de vida y sentemos las bases para una existencia más plena y duradera. Entender y manejar el cortisol es clave para el bienestar.
Referencias