Habilidades sociales: Estrategias para lograrlo

Escrito por
5 min de lectura

Las habilidades sociales se pueden denominar una serie de competencias que nos permiten interactuar con otras personas, poder establecer relaciones interpersonales, vínculos, así como relaciones banales como un papeleo en un banco o detener un taxi.

Son importantes para la vida, para la autonomía, autosuficiencia y autoestima, pero ¿Qué son las habilidades sociales? ¿Cómo puedo fortalecerlas? ¿Cuáles son las consecuencias de no tener esta habilidad?

En este artículo trataremos de desglosar una a una esas preguntas, quédate un momento.

Habilidades sociales
Habilidades sociales

Habilidades sociales

Se entiende por competencias que permiten comunicarse, relacionarse e interactuar con el contexto social. Las habilidades sociales son comportamientos que se pueden aprender y modificar.

Es un comportamiento adaptativo que permite interactuar y poder mantener relaciones interpersonales, tanto a nivel verbal como no verbal. Estas habilidades se pueden reforzar cuando sea necesario.

Es importante entender que las habilidades sociales son cruciales en la vida para múltiples propósitos, construyen relaciones, nos ayudan a establecer límites asertivos, a escuchar y sobre todo poder comunicarse.

Te puede interesar: ¿Cómo superar las inseguridades personales? Comprendiendo las raíces

Ya que las habilidades se van construyendo, no es que naces con ellas. como se menciona anteriormente, se pueden reforzar a aprender otro tipo de habilidades sociales. Estas habilidades no son necesariamente para las personas tímidas o con el pensamiento de que todo el mundo las tiene. Según el entorno en el que crecieron, estas habilidades pueden estar más desarrolladas o menos.

También se toma en consideración la personalidad.

Constitución de las habilidades sociales

Existen elementos que constituyen las habilidades sociales. Esas características son las siguientes:

  • Aspectos cognitivos: teniendo en cuenta los propios pensamientos y emociones. De igual forma, tener una perspectiva diferente de los eventos. Comprende la habilidad de entender e interpretar las señales sociales para poder interactuar.
  • Aspectos fisiológicos: la regulación emocional para manejar distintas emociones al momento de interactuar y la capacidad para gestionar el estrés y reconocer los síntomas y reacciones del cuerpo.
  • Aspectos conductuales: se comprende por la escucha activa y la asertividad. También entiende la comunicación verbal y no verbal, como el lenguaje, uso de gestos, postura y tono de voz.

Estos aspectos son importantes, ya que se influyen entre sí para poder comunicarse de manera efectiva y asertiva.

Cuando algunos de estos aspectos no están presentes, puede afectar las habilidades sociales, la interacción, la comunicación tanto verbal como no verbal. Las habilidades sociales son más importantes y necesarias de lo que se cree.

Estas pueden ayudar también a disminuir la ansiedad. Por ejemplo, si es una persona que tiene ansiedad social, necesita reforzar y generar habilidades sociales para poder tener calidad de vida.

Si sientes que no tienes estas habilidades o que comunicarte es muy difícil para ti, puedes acudir a terapia psicológica. Desde la terapia cognitivo-conductual, te puede ayudar a generar estas habilidades y mejorar tu calidad de vida. Contáctanos y agenda hoy mismo una sesión.

Tipos de habilidades sociales

Las habilidades sociales se pueden dividir en dos categorías, cada una engloba diferentes características que permiten que las habilidades permitan interactuar de manera efectiva con los temas.

Son divididas en habilidades básicas y complejas.

Habilidades sociales básicas: son las que se utilizan en la vida diaria y que permiten interactuar de manera eficaz. Ayudan para mantener relaciones interpersonales y que también se desarrollen las habilidades más complejas.

  • Escucha activa: cuando puedes escuchar activamente a las personas, tus habilidades sociales pueden ser más fructíferas. La escucha activa también genera empatía.
  • Mantener conversaciones: tanto iniciar una conversación como sostenerla de manera adecuada hará que la habilidad social sea más sencilla. De igual manera que, formular preguntas, hace que te puedas implicar más.
  • Presentarte: en cualquier tipo de contexto de relaciones interpersonales, saber presentarse forma parte de las habilidades.
  • Programar reuniones: en las relaciones sociales, poder programar reuniones es una competencia social, fortalece las relaciones interpersonales.

Estas habilidades básicas, por llamarlas de alguna manera, son necesarias para poder mantener interacciones sociales. No solo dentro de los amigos, las habilidades sociales son necesarias en cualquier ámbito de la vida.

Habilidades sociales complejas: las cuales permiten que se gestionen y manejen situaciones más complicadas en cuanto a las interacciones sociales.

  • Empatía: fomenta relaciones de calidad, responsables y maduras. En cuanto a las emociones, que esté presente, la empatía, así como la inteligencia emocional, son importantes para hacerse responsable en situaciones de pedir perdón.
  • Asertividad: saber establecer límites con respeto, así como comunicar una situación según tus necesidades es importante. También respetar los derechos y necesidades de otros.
  • Resolución de problemas: te permite llegar a acuerdos, incluso negociar tus límites. De igual forma, solucionar conflictos o discusiones sin llegar a ser negativos.
  • Reconocer que se necesita ayuda: así como reconocer y saber que puedes pedir ayuda, es importante. Saber que necesitas apoyo te ayuda en las relaciones interpersonales.

Es importante entender que tanto las habilidades sociales como básicas y complejas, ambas se pueden desarrollar, no se nace con ellas. También es importante entender que, según el contexto en el que te desenvuelvas, estas habilidades se pueden fortalecer o debilitar.

Si sientes que te es difícil entablar una conversación, establecer límites o hablar incluso con una vendedora y empieza a ser limitante para ti, puedes acudir a terapia psicológica. Mente Sana te ofrece un espacio seguro y confidencial. Contáctanos y da ese primer paso.

Estrategias para mejorar las habilidades sociales

Como se ha mencionado anteriormente, la falta de habilidades sociales puede dificultar las relaciones interpersonales, así como el bienestar mental y emocional.

Es posible mejorar las habilidades sociales tanto por tu propia cuenta como con terapia psicológica. Aquí encontrarás algunas estrategias que puedes poner en práctica.

  • Psicoeducación: buscar información sobre habilidades sociales, saber reconocer cuáles son las tuyas, te ayudará para saber si necesitas reforzarlas o desarrollarlas.
  • Se asertivo: imagina cómo te gustaría que se comunicaran contigo cuando quieras expresarte sobre una situación que te incomoda.
  • Exponte: a situaciones pequeñas, como hablar con un vendedor o incluso en relaciones de familias. Inicia un tema de conversación que te guste.
  • Establece límites: siempre recuerda lo que estés dispuesta a tolerar en referencia a las relaciones interpersonales.
  • Juego de roles: puedes hacerlo con tu grupo de apoyo donde practiques cómo comunicarte e iniciar una conversación.

La terapia psicológica también puede ser un espacio para mejorar o generar tus habilidades sociales. Si consideras que te es difícil comunicarte o expresarte, no dudes en escribir por WhatsApp. Agenda hoy mismo una sesión.

Conclusiones

Las habilidades sociales son importantes para el bienestar mental, emocional y las relaciones interpersonales. Mejora tu calidad de vida, cómo interactúas e incluso cómo expresar esas emociones.

Como se ha mencionado, es una habilidad que se puede desarrollar. Sé amable contigo.

Referencias

Neuronup. (2022, April 27). Habilidades sociales : definición, tipos y ejercicios para trabajarlas. Neuronup.com.

CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES SOCIALES Cuarta edición revisada 2014 ACDE. (n.d.).

49 vistas
Puede dificultar tu vida debido a que es necesaria para comunicarnos y establecer relaciones interpersonales.
Al tener ansiedad social es difícil poder desarrollar habilidades sociales, no es que sea imposible. Esto es debido a la ansiedad que se genera para mantener relaciones sociales.
Es importante ya que aumenta tu confianza, autoestima y mejora las relaciones interpersonales, por consiguiente, mejora la calidad de vida.

Comparte este artículo:

Picture of Barbara Pargas
Barbara Pargas
Psicóloga con mención clínica, egresada de la universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Con estudios en neuropsicología, psicología organizacional. Acompañamiento psicológico. Manejo de terapia cognitivo - conductual, ACT, activación conductual, mindfulness. Asistiendo a niños, adolescentes y adultos. Manejo de crisis, procesos de duelo migratorio, trastornos psicoafectivos, trastornos del neurodesarrollo en adultos.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0