
El duelo es una respuesta natural y compleja a la pérdida de un ser querido, un proceso intrínsecamente humano que involucra una variedad de emociones, pensamientos y comportamientos. Cuando hablamos de duelo, no es solo el fallecimiento de un ser querido, también puede ser la pérdida de una relación, de un rol o situación, es el dolor que se vive después de perder algo que era importante para nosotros. En este artículo exploraremos las raíces del duelo patológico, su impacto en la vida diaria de las personas y posibles tratamientos para llevar un duelo de forma natural.
¿Qué es el duelo patológico?
- El duelo patológico es un proceso de duelo anormal que no sigue la adaptación emocional típica tras una pérdida significativa.
- Se caracteriza por su intensidad, duración prolongada y una interferencia significativa en la vida diaria de la persona.
- Se diferencia del duelo normal por la incapacidad de aceptar la pérdida y avanzar emocionalmente.
- En lugar de una disminución del sufrimiento, la persona puede quedar estancada.
Duelo significado es una proceso natural de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida, ya sea la muerte, la pérdida de un trabajo, una relación o cualquier otro evento significativo.

Patológico significado: Es un objetivo que refiere a nombrar al conjunto de los síntomas que se asocian a una cierta dolencia.
¿Cuáles son los síntomas del duelo patológico?
- Tristeza y pensamientos recurrentes acerca de la pérdida.
- Falta de concentración.
- Atención extrema o anulación de recuerdos.
- Problemas para aceptar la pérdida.
- Distanciamiento social.
- Resentimiento por la pérdida.
- Incapacidad para realizar actividades lúdicas.
Sin embargo cabe recalcar como cada persona puede tener reacciones del duelo distintas, por tanto, cada proceso de duelo debe tratarse de manera individual. (Conoce más sobre las etapas del duelo aquí)

Tipos de duelo patológico:
- Duelo anticipado: Consiste en un proceso vivido por el paciente, de forma previa a una pérdida real. Este tipo de duelo lo podemos encontrar ante situaciones terminales o pacientes diagnosticados con enfermedades avanzadas. Duelo sin resolver: se considera patológico porque la persona se encuentra inmersa en el proceso de duelo, sobre todo en la etapa de la ira. Duelo ausente: Se considera patológico porque parece que nada haya sucedido, es un duelo; sin embargo, la persona no lo vive y actúa como si su vida continuara sin procesar ese dolor. Duelo pospuesto: Consiste en un duelo caracterizado por tener una reacción insuficiente en el momento de la pérdida, y que puede re experimentar los síntomas del duelo en el futuro. Duelo desautorizado: Es aquel que nosotros mismos, el entorno o la misma sociedad nos niega o nos obliga a que no se exprese en la forma que nosotros lo necesitamos.
- Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.
Causas del duelo patológico
El duelo patológico puede estar influido por muchos factores, tanto individuales como del contexto de la persona, Algunas de las principales causas incluyen:
- Relación con el fallecido: las relaciones muy dependientes o conflictivas pueden predisponer al desarrollo de un duelo patológico.
- Naturaleza de la pérdida: pérdidas traumáticas, repentinas o violentas, como accidentes o suicidios, aumentan el riesgo.
- Historia psicológica: Personas con antecedentes depresión, ansiedad o trastornos de personalidad son más vulnerables.
- Falta de apoyo social: la ausencia de una red de apoyo adecuada dificulta el proceso de adaptación emocional.
- Otros factores: estrés adicional, como problemas financieros o enfermedades concurrentes, puede agravar el proceso de duelo.

¿Cómo se puede prevenir los síntomas patológicos?
- La prevención del duelo patológico se centra en la identificación temprana de riesgos y en ofrecer un apoyo adecuado.
- Las intervenciones psicológicas tras la pérdida pueden prevenir su desarrollo.
- Fomentar las redes de apoyo (familia, amigos, grupos) ayuda a la persona a sentirse acompañada.
- Educar sobre las etapas normales del duelo puede disminuir la ansiedad y facilitar una mejor adaptación emocional (Conoce más sobre la terapia psicológica aquí)
¿Cómo se trata el duelo patológico?
- La terapia es conveniente en casos de duelo patológico donde la persona necesita ayuda para completar el proceso.
- El objetivo general es resolver asuntos pendientes con el fallecido y facilitar un adiós final.
En psicoterapia se trabaja:
- Información sobre el duelo complicado y su tratamiento.
- Explorar temas relacionados con el duelo, síntomas y adaptación de la perdida.
- Explorar y procesar pensamientos y emociones.
- Reducir los sentimientos de culpabilidad.
- Disminuir comportamientos desadaptativos que dificultan la adaptación.
- Ayudar a discriminar y exteriorizar emociones transferidas por el sufrimiento.

El duelo patológico representa una reducción significativa del proceso natural de adaptación a la pérdida. Cuando el duelo patológico se establece, la intervención terapéutica se vuelve esencial para ayudar a la persona a procesar la pérdida, resolver asuntos pendientes, desarrollar estrategias de afrontamiento adaptativo y finalmente despedirse del ser querido de una manera saludable. La comprensión profunda, del duelo y la disponibilidad de tratamientos específicos son cruciales para facilitar su recuperación y el bienestar de aquellos que experimentan esta forma dolorosa y prolongada de sufrimiento tras una pérdida.
Referencia bibliográfica
Canvis (sin fecha) ¿Qué es el duelo?.
Clínica universidad de navarra (sin fecha) Duelo patológico.