Sexo en el embarazo: ¿Se puede tener relaciones sexuales en el embarazo?

Escrito por
5 min de lectura
sexo en el embarazo
sexo en el embarazo

El embarazo es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales en la vida de una mujer y de la pareja. A menudo, surgen dudas y preocupaciones sobre la sexualidad durante este periodo, impulsadas por mitos populares y falta de información clara, ¿Se puede tener relaciones sexuales en el embarazo? ¿Se puede tener estando embarazada de 1 mes? Este artículo busca desmitificar la sexualidad, en el embarazo, proporcionando información basada en evidencia para ayudar a las parejas a disfrutar de una vida íntima plena y segura durante esta etapa tan especial.

Abordaremos desde los beneficios del sexo hasta las pocas situaciones en las desaconseja, así como los cambios en la libido y embarazo. Con el objetivo de fomentar una vivencia informada y placentera de la sexualidad en el camino hacia la maternidad y paternidad.

¿Sexo durante el embarazo?

  • Practicar sexo durante un embarazo normal, es seguro y beneficioso tanto para la madre como para el bebé. No representa ningún peligro, salvo en casos específicos con contradicciones médicas.
  • ¿Se puede tener relaciones estando embarazada de 1 mes? Se recomienda no tener relaciones sexuales si se presentan condiciones médicas como rotura prematura de membranas, amenaza de aborto, o parto prematuro.
  • El sexo ayuda a aumentar la libido y embarazo también ayuda a liberar estrés, lo cual es bueno para la madre y el bebé. Además el aumento del flujo sanguíneo en la pelvis durante el embarazo puede intensificar el placer sexual y los orgasmos. (conoce más sobre la adicción al sexo aquí)
  • Es normal experimentar contracciones leves después del sexo debido a la liberación de oxitocina y a los ejercicios físico. Estas suelen durar un par de minutos.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

Libido y embarazo

  • Primer trimestre: ¿se puede tener relaciones estando embarazada de 1 mes? la libido y embarazo en el primer trimestres puede disminuir debido a los síntomas comunes del embarazo como náuseas y vómitos. Algunas mujeres pueden estar tan enfocadas en el futuro bebé que, consciente o subconscientemente, evitan las relaciones sexuales.
  • Segundo Trimestre: se puede tener relaciones sexuales en el embarazo y en este trimestre, es común el deseo sexual aumente. Esto se debe a que el cuerpo se adapta a la nueva situación, disminuyen los malestares del primer trimestre, aumenta la circulación hormonal y el flujo sanguíneo, lo que hace que los orgasmos sexuales y los pechos están más sensibles y por ende, el sexo sea más placentero.

Sexo en el embarazo, en la pareja

  • Cambios en el hombre: El hombre también puede experimentar cambios en su deseo sexual, tanto un aumento como una disminución. Algunos hombres evitan las relaciones sexuales por temor a dañar al bebe.
  • Percepción general: Para algunas parejas, el embarazo es un periodo de mayor intimidad sexual debido a los cambios hormonales y físicos en la mujer que pueden intensificar el placer.

Beneficios de relaciones sexuales durante el embarazo

  • El sexo libera endorfinas y oxitocina, hormonas que promueven el bienestar y reducen el estrés.
  • La intimidad sexual puede fortalecer la conexión emocional con la pareja y ayudar a manejar los cambios corporales durante el embarazo.
  • El sexo puede ayudar a madurar el cuello y a inducir el parto de forma natural al final del embarazo, aunque no hay evidencia definitiva al respecto.
  • El sexo en el embarazo puede liberar oxitocina, que puede ayudar a aliviar el dolor de las contracciones y las molestias del embarazo.
  • El sexo durante el embarazo puede tener efecto relajante y ayudar a conciliar el sueño.

¿Se puede tener relaciones sexuales en el embarazo?

Es seguro tener sexo en el embarazo. Las relaciones sexuales son seguras durante el embarazo si no hay contradicciones médicas. El bebé está protegido por el útero, el líquido amniótico y el tapón mucoso. No hay riesgo de que el coito afecte al desarrollo del feto, a no ser que la madre presente algunas de las siguientes complicaciones:

  1. Sangrado sin causa clara.
  2. Riesgo de parto prematuro.
  3. Rotura de bolsa o infección.

El sexo en el embarazo, ¿y si no hay deseo?

La falta de deseo también es completamente normal. Hay muchas formas de vivir la sexualidad y no todas implican tener relaciones. El contacto, la comunicación, los abrazos o muestras de afecto son importantes para mantener la intimidad emocional del vínculo con la pareja.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en Mente Sana estamos aquí para ti. Permítete dar el primer paso hacia una vida emocional más libre y saludable.

No sentir deseo sexual no significa estar mal, ni con uno mismo ni con la relación.(conoce más sobre la comunicación en pareja aquí).

Recomendaciones para tener sexo en el embarazo

Es verdad que en muchas ocasiones hay incomodidades físicas, lo cual puede hacer que el sexo durante el embarazo sea un poco incómodo por las diferentes poses, sin embargo esto no quiere decir que sea un limitante y que se puede tener relaciones sexuales en el embarazo:

  1. Buscar posturas más cómodas, especialmente en el tercer trimestre.
  2.  Dedicar más tiempo a las caricias o al juego previo.
  3. Hablar abiertamente sobre las sensaciones y necesidades de cada uno.
  4. Practicar la empatía, especialmente en los días de mayor sensibilidad o cansancio.

¿Se puede tener relaciones estando embarazada de 1 mes?

Algunos mitos:

  • “El sexo puede provocar un aborto” FALSO. En embarazos sanos, las relaciones no aumentan el riesgo.
  • “Él bebe puede notar las relaciones” El feto no tiene conciencia de lo que ocurre fuera del útero.
  • “se debe evitar el sexo durante todo el embarazo” Solo es necesario si lo indica el profesional sanitario.
  • “No se puede tener relaciones estando embarazada de 1 mes” FALSO. Siempre que no haya complicaciones, el sexo es seguro en todas las etapas del embarazo.
  • “el deseo sexual puede cambiar” Es común que el deseo sexual fluctúe durante el embrazo debido a cambios hormonales y emocionales.
  • “El sexo en el embarazo puede aumentar el riesgo del parto prematuro” No hay pruebas de que el sexo cause partos prematuros si el embarazo es normal.

Podcast sobre sexo durante el embarazo

  1. “coño, una sección” de RTVE: Este podcast aborda el tema del sexo durante el embarazo con María Hesse, ilustradora, madre y autora del libro como “el placer”.
  2. “Bebe dulce de Pau”: Este podcast hecho por el sexólogo Patrick, donde se discute sobre el sexo en el embarazo, respondiendo a las preguntas y preocupaciones de las mujeres.
  3. “Sexo durante el embarazo: que está bien y que no”: Este podcast explica los cambios y como afecta el embarazo a la sexualidad ofreciendo recomendaciones sobre qué hacer y qué cosas tener en cuenta a la hora de tener intimidad con la pareja.

Conclusión

La clave para una vida sexual satisfactoria durante el embarazo reside en la comunicación abierta y honesta entre la pareja. Hablar sobre los deseos, las preocupaciones y los cambios físicos y emocionales, permite adaptar la intimidad, incorporar nuevas formas de conexión y fortalecer el vínculo. Es crucial recordar que, ante cualquier duda o condición médica, la consulta con un profesional de la salud es indispensable para recibir orientación personalizada y asegurar que la sexualidad se viva de forma placentera y segura durante esta etapa tan especial de la vida.

Referencias

Sanitas. (Sin fecha). Deseo sexual en el embarazo: ¿Por qué cambia?

Clínica Alemana. (06/03/2019).Embarazo y libido: mitos y verdades.

20 vistas
El embarazo no impide que sigas teniendo relaciones sexuales, habla con tu pareja sobre las posiciones en las que se puede llevar la intimidad, tu bebe no está en riesgo ya que en el cuello de la matriz hay una membrana mucosa que lo protege.
Puede ayudar a desencadenar el parto, ya que el esperma contiene prostaglandinas, una de las hormonas utilizadas en la inducción del parto.
Hay varias actividades y sustancias que se deben evitar para proteger la salud de la madre y el bebé, no consumo alcohol, drogas, fumar, disminuir la cafeína, y evitar la exposición al humo de tabaco.

Comparte este artículo:

Picture of Leidy Johana Vicuña R
Leidy Johana Vicuña R
Licenciada en Psicología y enfoque clínico, con experiencia en trastornos psicoafectivos, duelos, tratamiento de adicciones y procesos de sanación familiar, diplomado en psicología clinica y abordaje de enfoqué cognitivo conductual Matricula Nacional Profesional 232019 Procesos de intervención con población en condición de discapacidad cognitiva, manejo en procesos de atención en crisis, intervención psicológica en el campo hospitalario y consulta particular, habilidades para manejar contextos de interconsulta y consulta externa. Cuento con competencias claras en adaptabilidad, capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante. Análisis de problemas, comunicación, compromiso a la hora de alcanzar las tareas y objetivos dados por la organización, escucha a la hora detectar la información importante de la comunicación oral, Sensibilidad interpersonal, conocimiento de los sentimientos y necesidades que me permite influenciar de manera positiva en los demás.
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Scroll al inicio
0