
La depresión, un trastorno del estado de ánimo complejo y debilitante, que afecta a millones de personas en todo el mundo, impacta significativamente su calidad de vida. Dentro del arsenal terapéutico disponible, los antidepresivos tricíclicos (ATC) han desempeñado un papel crucial durante décadas. Entre ellos, tryptizol, cuyo principio activo es la amitriptilina, se erige como un fármaco ampliamente utilizado en el manejo de la tristeza depresión. Este artículo se adentra en el perfil del tryptizol, explorando su mecanismo de acción, los síntomas tras dejar tryptizol, los efectos secundarios y consideraciones para su uso a largo plazo, con el objetivo de ofrecer una visión integral de su papel en la terapia actual de la depresión.
¿Qué es tryptizol y para qué se utiliza?
- Tryptizol es nombre comercial de la amitriptilina, un antidepresivo tricíclico y analgésico.
- Descubierto en 1960, el tryptizol es considerado un medicamento esencial por la OMS debido a su importancia médica y psiquiátrica, así como su eficacia y seguridad.
- A diferencia de otros antidepresivos tricíclicos, el tryptizol tiene eficiencia similar a los ISRS, lo que lo convierte en uno de los antidepresivos tricíclicos más utilizados.
¿Qué función cumple tryptizol?
Tryptizol se utiliza para las mismas condiciones que la amitriptilina genérica, está aprobado para el tratamiento y prevención de:
- Trastorno depresivo mayor en adultos. (conoce más sobre la depresión aquí)
- Dolor neuropático en adultos (como fibromialgia o neuralgia postherpética)
- Prevención de la cefalea crónica tensional en adultos.
- Tratamiento de enuresis nocturna en niños mayores de 6 años.
- En algunos casos, se utiliza para trastornos de la alimentación e hipo persistencia.

¿Qué papel juega tryptizol en la tristeza depresión?
La duración de este tratamiento para la depresión es de mínimo de 6 meses. Al igual que con otros medicamentos para el tratamiento para el tratamiento de los trastornos de tristeza, depresión, es posible que el paciente empiece a notar una mejoría después de unas semanas. Por esto se le debe insistir que debe tomar el medicamento todo el tiempo que le recomiende su médico, aun sin notar una mejora significativa a corto plazo.
- La dosis inicial para adultos suele ser de 35 mg dos veces al día, pudiendo aumentarse gradualmente.
- Para las personas mayores de 65 años y paciente con enfermedades cardiovasculares, la dosis inicial recomendada es menor.

¿Cómo actúa Tryptizol?
- Tryptizol, es un antidepresivo que inhibe la readaptación de serotonina y noradrenalina, potencia su acción en el cerebro y mejorando el estado depresivo. Esto se basa en la hipótesis de que la depresión está relacionada con un mal funcionamiento de estos neurotransmisores.
- El fármaco tiene alta afinidad por los receptores alfa-adrenérgicos, muscarínicos M1 e histamínicos H1, lo que le confiere propiedad sedante y anticolinérgicas más pronunciadas que otros ATC. (conoce más sobre el cortisol aquí)
- La acción terapéutica (antidepresivo y analgésica) tarda entre dos y cuatro semanas en establecerse, mientras que su efecto sedante es rápido e intenso, los efectos adversos pueden aparecer desde la primera dosis
- Tryptizol se absorbe bien por el tracto digestivo.
¿Cuáles son efectos secundarios de Tryptizol?
Al igual que otros medicamentos, el tryptizol puede causar efectos secundarios adversos. La mayoría de estos efectos son similares a los de otros antidepresivos tricíclicos.
Los efectos secundarios afectan a 1 de cada 10 personas:
- Problemas de corazón.
- Temblores de las manos u otras partes del cuerpo.
- Somnolencia.
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Latido cardiaco irregular, fuerte o rápido.
- Mareo al ponerse en pie debido a baja presión arterial.
- Sequedad de boca.
- Estreñimiento.
- Náuseas.
- Sudoración excesiva.
- Aumento de peso.
- Balbuceo o habla lenta.
- Agresividad.
- Congestión nasal.
- Confusión.
- Congestión nasal.
- Alteraciones sexuales.
Síntomas tras dejar tryptizol
Antes de dejar de tomar la medicación, es fundamental hablar con un profesional de la salud, para conocer los síntomas tras dejar tryptizol, ya que si no se deja de tomar de forma gradual y con acompañamientos, los efectos secundarios pueden ser muy intensos para el paciente, como:
- Reaparición de los síntomas depresivos, incluso de forma intensa.
- Síntomas de bajones emocionales, frecuentemente.
- Aumento del riesgo de suicidio en algunas personas.
- Síntomas de abstinencia que pueden manifestar como síntomas gripales, problemas de sueño, mareos, dolor de cabeza, ansiedad o irritabilidad.
Evalúa los síntomas tras dejar tryptizol
Si deseas tomar la decisión de dejar la medicación, es importante que evalúes las razones y observes los cambios de tu cuerpo, es importante suspender la medicación, debe hacerse en compañía de tu médico y psiquiatra para supervisar los cambios y hacerlo de forma gradual.

Ten en cuenta las siguientes preguntas para tomar esta decisión
- ¿estoy teniendo problemas para pagar el medicamento?
- ¿Te molesta tener que tomarlo todos los días?
- ¿Te molesta pensar que tiene depresión y que necesita tomar medicamentos para ello?
- ¿Piensas que debes dejar el medicamento porque se siente mejor, incluso aunque su medicamento este contribuyendo con tu mejoría?
- ¿Crees que deberías ser capaz de hacer frente a sus sentimientos sin medicamentos?
- ¿Otras personas te han dicho que no necesitas medicamento o que no deberías tomarlo?
Es crucial entender el proceso para suspender la medicación de forma segura, por tal motivo es importante tener el acompañamiento de un psicólogo, psiquiatra y médico.
Es importante prestar atención a los síntomas tras dejar tryptizol para comentarlos al médico, y que tenga presenta cualquier cambio en el cuerpo que pueda ser perjudicial.

Es crucial recordar que cada persona experimenta el dolor de manera única, y el Tryptizol no es una solución mágica. Requiere una conversación abierta y honesta con el médico. Un ajuste cuidadoso de la dosis y paciencia para observar sus efectos. Sin embargo, para muchos, este medicamento puede significar la diferencia entre una existencia limitada por el dolor y la oportunidad de participar plenamente en sus vidas. El valor del Tryptizol radica en su potencial para devolver la humanidad a quienes el dolor había comenzado a desdibujar.
Referencia bibliográfica
Mayo clinic (sin fecha) Abstinencia de los antidepresivos.
Medline plus (11/02/2023) Sobredosis de clorhidrato de amitriptilina.